La borrasca ‘Éowyn’ se cierne sobre España, prometiendo un fin de semana complicado desde el punto de vista meteorológico, con once provincias en alerta debido a olas, viento y niebla. Este sábado, la situación más crítica se anticipa en Galicia, donde A Coruña y Pontevedra han recibido avisos de nivel naranja por un oleaje que pone de manifiesto la fuerza de este sistema atmosférico, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La influencia de ‘Éowyn’ no se limita solo a Galicia; también afecta a diversas regiones del país. Los avisos por oleaje abarcan la costa del Principado de Asturias, tanto en sus litorales occidental como oriental, así como en la costa cántabra y se extienden a Lugo en Galicia, así como a Guipúzcoa y Vizcaya en el País Vasco. Las Islas Baleares, especialmente Mallorca, no se escapan a esta borrasca y se esperan avisos por nieblas.
La situación se complica con los avisos por viento que impactan en varias zonas de la geografía española, incluyendo la suroccidental asturiana y la Cordillera y Picos de Europa. También se verán afectadas amplias áreas de Cantabria y partes significativas de Castilla y León, como Burgos, León y Palencia. Estas condiciones adversas se acompañan de cielos mayormente nubosos o cubiertos y precipitaciones que se extenderán a casi toda la península, concentrándose sobre todo en el extremo noroeste, el oeste del sistema Central y el Pirineo occidental, donde también se esperan posibles tormentas.
Se prevé que la borrasca avance de oeste a este, con una tendencia a que las precipitaciones se disipen tras su paso, dejando cielos poco nubosos. Aunque ‘Éowyn’ no impactará directamente sobre la fachada oriental peninsular ni las Baleares, estas últimas podrían experimentar baja nubosidad matinal y, en algunas áreas de Mallorca, densas nieblas.
El pronóstico también contempla nevadas en las montañas de la mitad norte de España, con cotas de nieve que inicialmente oscilarán entre los 1.500 y 1.800 metros, pudiendo descender hasta los 1.100 o 1.300 metros en el noroeste. En el archipiélago canario, se espera un comienzo del día con cielos mayormente nubosos y posibilidad de lluvias débiles en las islas orientales, con una tendencia a la claridad a medida que avance el día, aunque no se descarta una posible intrusión de calima débil en las islas más orientales.
En lo que respecta a las temperaturas, se anticipa un descenso de las máximas en Melilla y la mayoría de la península, mientras que permanecerán estables en los litorales mediterráneos, el extremo suroeste y los archipiélagos. Por otro lado, las mínimas aumentarán en las Islas Baleares, se mantendrán estables en Canarias y en los tercios este y sureste peninsulares, y disminuirán en el resto del país. Las heladas serán notables en los sistemas montañosos del norte, siendo moderadas en los Pirineos.
Para concluir, se esperan vientos moderados del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes en los litorales de Galicia, el Cantábrico y el Ampurdán, con una posible extensión hacia puntos de Alborán. En las Islas Canarias, predominará el régimen de alisios.