José Luis García Gascón ha sido reelegido como líder de Podemos en Castilla-La Mancha tras salir victorioso en las primarias de la formación, donde obtuvo el 55,5% de los votos. Su candidatura logró 429 apoyos, superando a la de Asun Mateos, concejal en Cabanillas del Campo (Guadalajara), quien se quedó con el 41,3% de los sufragios, equivalentes a 319 votos. Durante el proceso de votación, que tuvo lugar entre el 9 y el 13 de diciembre, también se registraron 24 votos en blanco.
La IV Asamblea Ciudadana, donde se llevaron a cabo las votaciones, estuvo compuesta por 25 miembros en el Consejo Ciudadano Autonómico, de los cuales 16 forman parte de la lista liderada por García Gascón. A través de su cuenta en la red social X, el reelecto líder agradeció la participación en la asamblea y felicitó a los nuevos integrantes de los órganos de Podemos en la región. «Hoy continúa un partido unido, leal, con autonomía y fortaleza ideológica hacia la victoria en 2027», destacó.
García Gascón enfatizó que alcanzar una Castilla-La Mancha de izquierdas representa un «reto titánico», pero expresó su confianza en la capacidad de Podemos para «hacer posible lo imposible». Además, el líder reelecto compartió su plan para sortear los obstáculos que plantea el bipartidismo. También aprovechó la ocasión para felicitar a Asun Mateos por el apoyo recibido durante las primarias, manifestando su compromiso de trabajar juntos hacia un objetivo común: «Una Castilla-La Mancha feminista, LGTBIQ+, ecologista, animalista, con servicios públicos, memoria democrática e internacionalista es posible».
En un contexto más amplio, los candidatos oficialistas de Podemos también lograron victorias en otras comunidades autónomas. En Andalucía, Raquel Martínez fue electa con el 52,4% de los votos, mientras que en Euskadi, Richar Vaquero alcanzó el liderazgo con el 46,5% ante la propuesta alternativa de Miren Echeveste. Por otro lado, en Extremadura y Galicia, no hubo competencia, ya que únicamente se presentó una candidatura en cada una de esas regiones: Irene de Miguel e Isabel Faraldo, respectivamente.
Estos resultados en las primarias subrayan la intención de Podemos de revitalizar su implantación territorial después de haber enfrentado varios reveses en elecciones recientes. Con la nueva dirección, que incluye líderes en diversas comunidades, el partido busca fortalecer su autonomía política y proyectar su imagen de cara a futuros procesos electorales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha