La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad ambiental al unirse a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (GGHH). Esta alianza, coordinada por Health Care Without Harm (HCWH), cuenta con más de 1.850 entidades de alrededor de 80 países, representando a más de 60.000 organizaciones sanitarias, todas enfocadas en reducir su huella medioambiental para proteger la salud pública.
En un comunicado de prensa emitido por la Junta, se destaca el objetivo de la GGHH de proporcionar una guía clara para alcanzar metas de sostenibilidad. Esta agenda incluye diez ambiciosos objetivos relacionados con la gestión energética, el consumo de agua, el uso de productos químicos, la gestión de residuos y medicamentos, así como el liderazgo en sostenibilidad. Los miembros de la red tienen acceso a herramientas y recursos de vanguardia diseñados para fomentar la implementación de iniciativas ecológicas en instalaciones sanitarias.
Un hospital verde y saludable se define por su capacidad para promover la salud al reducir su impacto en el medio ambiente de manera sostenible, especialmente en términos de morbilidad. La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso demuestra un firme compromiso con la defensa ambiental, contando con la participación activa de sus trabajadores para cumplir con estos objetivos.
Recientemente, esta institución ha obtenido el Certificado de Gestión Ambiental ISO 14001 otorgado por la Consejería de Sanidad, lo que resalta su capacidad para gestionar impactos ambientales y promover prácticas ecológicas tanto dentro como fuera de sus instalaciones.
Durante años, la Gerencia ha implementado medidas de salud ambiental, adoptando políticas que promueven el uso racional y la gestión adecuada de residuos, fomentando una cultura centrada en la implementación de buenas prácticas. Sus esfuerzos se reflejan en iniciativas de gestión de desechos, donde han optimizado la separación y eliminación segura de diferentes tipos de residuos.
La eficiencia también es una prioridad, logrando una notable reducción del papel a través de estrategias como campañas de concienciación y la instalación de sistemas de impresión a doble cara. En cuanto a la energía, han instalado un parque solar fotovoltaico que contribuye con una parte significativa de energía limpia, y están trabajando en la sustitución de la iluminación convencional por LED, junto con mejoras en la infraestructura de iluminación y climatización.
Además, se están implementando medidas para ahorrar agua y se está promoviendo el transporte sostenible, con la habilitación de plazas para bicicletas y la promoción del uso de vehículos menos contaminantes.
Como pieza fundamental de todas estas mejoras, la Gerencia ha establecido un Comité de Gestión Ambiental, conformado por un equipo multidisciplinario encargado de dirigir y ejecutar las iniciativas medioambientales, reafirmando su compromiso de brindar atención médica de calidad de manera respetuosa con el medio ambiente.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.