Toledo ha sido el escenario de un significativo acto enfocado en la recuperación de los municipios de Letur y Mira, que fueron gravemente afectados por la DANA. En una ceremonia celebrada el 12 de noviembre de 2024, la consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, firmó protocolos de colaboración con el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y los alcaldes de ambas localidades, Sergio Marín y Miriam Lava.
Globalcaja ha comprometido una donación de 250.000 euros, que se dividirá equitativamente entre los dos municipios, destinando 125.000 euros a cada uno. Esta inyección de recursos económicos busca facilitar la recuperación de las personas que han sufrido las consecuencias de este fenómeno meteorológico devastador. Durante su intervención, García Torijano enfatizó la importancia de canalizar esta ayuda de manera eficiente y transparente, asegurando que los recursos lleguen a las familias más vulnerables que han perdido tanto sus hogares como su estabilidad.
Además, la Consejería de Bienestar Social ha ofrecido sus Servicios Sociales de Atención Primaria para evaluar la situación de cada familia afectada y garantizar una distribución justa de los recursos. Este enfoque tiene como objetivo impactar directamente en aquellos que han enfrentado la adversidad, especialmente en las familias con menores a su cargo, proporcionando un entorno seguro y estable.
La consejera también subrayó el compromiso del Gobierno regional con las comunidades afectadas, destacando la rápida respuesta durante la emergencia y la continuación de ese apoyo durante el proceso de recuperación. Asimismo, se hizo mención del buen funcionamiento de las Oficinas de atención a las familias, donde profesionales están evaluando las necesidades específicas de los afectados por la DANA.
Entre las medidas adicionales implementadas se encuentra la tramitación urgente de valoraciones de dependencia y discapacidad, la reserva de plazas residenciales y la activación del servicio de Teleasistencia para aquellos que lo necesiten, sin distinción de su perfil habitual.
El evento reunió a diversas autoridades regionales, subrayando la importancia de este esfuerzo colectivo para la recuperación de Letur y Mira. La colaboración entre instituciones y la sociedad civil se presenta como fundamental en tiempos de crisis, y este acuerdo representa un paso significativo hacia la reconstrucción de estas comunidades.