El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han renovado su compromiso en materia de seguridad radiológica con la firma de un nuevo convenio. Este acuerdo tiene como objetivo principal la planificación, preparación y respuesta a posibles emergencias radiológicas que puedan presentarse en la comunidad autónoma, con el claro propósito de proteger tanto a la población como al medio ambiente.
La firma de este convenio, con una duración de cuatro años y recientemente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fue realizada por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo.
A través de este acuerdo, ambas entidades colaborarán en la creación, implementación y mantenimiento de los planes de emergencia radiológica gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El CSN proporcionará asesoramiento especializado en seguridad y protección radiológica a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
El convenio también prevé la realización conjunta de estudios, ejercicios y simulacros destinados a mejorar los protocolos de emergencia frente a situaciones de riesgo radiológico. Además, se coordinarán en la adquisición de materiales y herramientas necesarios para hacer frente a posibles crisis radiológicas, según detalla la Junta en un comunicado de prensa.
Asimismo, se establecerá un intercambio de información sobre instalaciones, actividades y posibles riesgos radiológicos. Esto incluye la divulgación de actividades informativas para concienciar a la población castellanomanchega sobre los peligros asociados a estos riesgos y cómo actuar en caso de emergencia.
El convenio hace hincapié en la importancia de la formación especializada, comprometiéndose el CSN a colaborar en la capacitación del personal que intervenga en situaciones de emergencia radiológica, a través de acuerdos con la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha.
En caso de emergencia, la comunicación inmediata será crucial, estableciendo como puntos de contacto el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 o el Centro de Coordinación de Operaciones (CECOP) de la comunidad autónoma y la Sala de Emergencias (SALEM) del CSN.
Para asegurar el cumplimiento del convenio, se creará una comisión de seguimiento con tres representantes de cada parte, que se reunirá al menos una vez al año.
En detalle, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital activará y coordinará los planes de emergencia de protección civil en caso de necesidad, siguiendo las recomendaciones del CSN y manteniendo un contacto constante para garantizar una respuesta efectiva.
Por su parte, el CSN pondrá en marcha su propio Plan de Actuación ante Emergencias, brindará apoyo técnico al director del plan de protección civil autonómico y, si es necesario, desplegará su Unidad de Intervención Radiológica en el lugar del incidente. También se encargará de informar a nivel nacional e internacional de acuerdo con los tratados suscritos por España y facilitará la cooperación con entidades internacionales según las necesidades que surjan.
Este acuerdo refuerza la colaboración entre el Gobierno regional y el CSN para garantizar una gestión eficaz ante emergencias radiológicas, protegiendo la integridad de los habitantes de Castilla-La Mancha y sus recursos naturales.
Fuente: Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.