La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha inaugurado su II Programa de Educación Ambiental con el primer taller formativo de un ciclo compuesto por seis sesiones dirigidas a mujeres rurales de Castilla-La Mancha. Este encuentro se llevó a cabo el pasado viernes en Granátula de Calatrava, Ciudad Real, donde se dieron cita alrededor de una veintena de mujeres.
El propósito fundamental de este programa es favorecer la participación activa de las mujeres en la conservación del medio ambiente, así como promover una mayor concienciación sobre la educación ambiental y la sostenibilidad. Los talleres, که son completamente gratuitos, están diseñados para proporcionar a las asistentes conocimientos esenciales sobre el uso racional de los recursos naturales, abarcando temas cruciales como el agua, la energía y otras prácticas de protección del entorno en áreas rurales.
El primer taller fue conducido por representantes de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha 2 (CUAS), liderados por su presidente, José Joaquín Gómez. Durante la sesión, Gómez destacó la relevancia de Granátula de Calatrava, una zona que enfrenta desafíos significativos relacionados con la escasez de agua, pero que también se presenta como un modelo de sostenibilidad en regadíos. Esta práctica se puede convertir en un motor socioeconómico y medioambiental vital para la región.
En la actividad también participaron Nuria Pantoja y M. Carmen Lomas, ingeniera y técnica de la CUAS respectivamente, quienes compartieron su experiencia como mujeres rurales involucradas en la gestión del agua y en el trabajo directo con regantes y agricultores.
Lola Merino, presidenta de AMFAR, resaltó la importancia de este programa en la promoción del compromiso de las mujeres rurales hacia la protección del medio ambiente y el uso responsable de los recursos. «Es fundamental que las mujeres rurales se impliquen en la sostenibilidad de nuestros entornos, y estos talleres son una herramienta clave para ello», afirmó Merino.
Los próximos talleres, que se llevarán a cabo en municipios de menos de 2.000 habitantes en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, abordarán temas como género y sostenibilidad, economía circular, energías renovables, uso eficiente del agua y biodiversidad.
Este programa cuenta con el apoyo financiero de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde su fundación en 1991, AMFAR ha estado comprometida con la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales en toda España.