29 agosto, 2025
InicioRegiónGrupos de Apoyo para Padres de Niños con Cáncer en la Unidad...

Grupos de Apoyo para Padres de Niños con Cáncer en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario de Toledo

Toledo, 24 de noviembre de 2024.- La Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha anunciado la creación de grupos de apoyo destinados a padres de niños y adolescentes diagnosticados con enfermedades oncológicas. Esta iniciativa, que se inicia este mes, está orientada tanto a aquellos que se encuentran ingresados en planta como a los que están en seguimiento ambulatorio o en el hospital de día.

La propuesta se encuadra dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y está dirigida por el psicólogo clínico, doctor Manuel Espada, junto con la trabajadora social Margarita Montojo. Su propósito es ofrecer a las familias herramientas emocionales y psicológicas que les faciliten afrontar el complejo proceso que conlleva el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad oncológica.

Los grupos se reunirán todos los jueves y se centrarán en temas clave como la regulación emocional, la gestión del estrés y la búsqueda de apoyo social. Además, proporcionarán un entorno seguro en el que los padres puedan compartir sus vivencias con otros que están atravesando circunstancias similares, fomentando la autoayuda y el desarrollo de mecanismos adaptativos positivos tanto para ellos como para sus hijos.

El doctor Espada ha subrayado la naturaleza inesperada y traumática del diagnóstico de cáncer pediátrico, el cual puede desestabilizar a cualquier familia. Los padres deben enfrentar una serie de desafíos emocionales, sociales, psicológicos, conyugales y laborales que pueden surgir en este contexto.

La incertidumbre sobre el desarrollo de la enfermedad puede generar ansiedad y reacciones afectivas, lo que lleva a los padres a intentar manejar sus emociones negativas y reestructurar sus valores en busca de un nuevo sentido en la vida. Esta adaptación, según el especialista, no es fácil y puede dar lugar a comportamientos de riesgo que afecten la convivencia familiar y la gestión de la enfermedad. Por lo tanto, proporcionar a los padres estrategias activas de afrontamiento es crucial para facilitar un entorno positivo para el niño o adolescente y su entorno familiar.

Por su parte, la trabajadora social Montojo ha resaltado que el objetivo principal de estos grupos es enseñar a los padres a desarrollar estrategias activas de afrontamiento. Esto les permitirá establecer dinámicas que contribuyan a una mejor adaptación al proceso de la enfermedad de sus hijos, mejorando su capacidad de expresión emocional y comunicación, además de ayudar a prevenir riesgos identificados a través del intercambio de experiencias en un ambiente grupal estructurado.

En resumen, esta iniciativa busca brindar a los padres herramientas prácticas que les ayuden a enfrentar los retos que surgen a lo largo de la enfermedad, promoviendo formas de resolución de problemas con calma y el control de sus temores, así como facilitando actividades recreativas que se adapten a las limitaciones de salud de sus hijos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.