Guadalajara capital ha puesto en marcha el método Tutoría entre Iguales (TEI), un programa destinado a prevenir la violencia y el acoso escolar en los centros educativos públicos y concertados de la ciudad. El proyecto piloto comenzará este miércoles en el centro educativo San Pedro Apóstol, con la intención de extenderse a otros centros en un futuro cercano.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto con el creador del programa, Andrés González, y la concejal de Educación, Begoña García, han ofrecido detalles de esta iniciativa durante una rueda de prensa. El programa TEI se fundamenta en la tutorización emocional entre iguales y tiene como pilares el respeto, la empatía y el compromiso, involucrando a toda la comunidad educativa, así como a las familias.
El proceso de implementación dará inicio este miércoles con la formación teórica del profesorado de Infantil y Primaria, mientras que el día 28 se llevará a cabo una formación específica para las familias. Esta capacitación se reanudará en septiembre para el resto del personal educativo.
La iniciativa surge del acuerdo unánime de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Guadalajara, alcanzado en marzo de 2024, reconociendo la necesidad de abordar el acoso escolar en el entorno educativo. Guarinos ha expresado su deseo de contar con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aunque hasta el momento no han recibido respuesta a sus solicitudes.
El objetivo del TEI es mejorar la integración escolar y fomentar buenas relaciones entre el alumnado, persiguiendo una educación inclusiva y libre de violencia. «El programa TEI trabaja desde la prevención y la implicación de todo el entorno escolar para evitar el acoso y sus consecuencias», ha enfatizado la alcaldesa.
Andrés González ha indicado que el TEI ya ha sido implementado con éxito en otros centros educativos de diversas ciudades de España. A pesar de que el Ayuntamiento no tiene competencias directas en materia educativa, han decidido asumir la responsabilidad de abordar el problema del acoso escolar. Guarinos ha declarado que su meta es crear centros escolares y una ciudad completamente libres de acoso.
González ha subrayado que la prevención de la violencia y el acoso escolar requiere un cambio en el enfoque actual, abogando por una convivencia positiva y un entorno seguro, donde todos los actores, especialmente los alumnos, sean protagonistas. Ha defendido que los programas aplicados deben tener una base científica sólida, que caracteriza la herramienta TEI.
Begoña García ha concluido asegurando que el Ayuntamiento seguirá trabajando para que los centros educativos sean seguros y que el programa TEI sirva como un punto de partida para una estrategia de convivencia más amplia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha