El Ayuntamiento de Guadalajara se encuentra en la fase de elaboración del proyecto de presupuestos para el año 2025, que alcanzará casi 100 millones de euros. Se prevé que el presupuesto sea sometido a la aprobación inicial del Pleno en torno al 10 de febrero, mientras que los grupos políticos tendrán hasta el jueves 30 de enero a las 12 de la noche para presentar enmiendas al mismo. Alfonso Esteban, concejal de Economía y Hacienda, ha expresado su esperanza de que todos los informes sobre las enmiendas estén listos para el 31 de enero, momento en el que está programada la convocatoria de la comisión correspondiente.
Ante las críticas del PSOE sobre el retraso en la presentación de las cuentas, Esteban ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez tardó dos años en aprobar sus presupuestos, lo que ha causado complicaciones a los ayuntamientos al quedar en la incertidumbre sobre la participación que les corresponde en los tributos del Estado. En cuanto a las características del presupuesto proyectado, el concejal ha resaltado que este ha crecido en consonancia con el IPC y lo ha calificado como «el presupuesto más contenido de los últimos años» en términos de crecimiento. Además, ha subrayado el déficit de 23 millones de euros que dejó el anterior gobierno, liderado por Alberto Rojo, un asunto que Esteban considera un «grave problema».
El concejal ha enfatizado la necesidad de llevar a cabo una gestión económica rigurosa para abordar la situación heredada por el anterior equipo de gobierno, describiendo el último año como un periodo de «sufrimiento» en el intento de reparar lo que considera que estaba «destrozado».
Por otro lado, Víctor Morejón, portavoz del Grupo Municipal Vox, que gobierna en coalición con el PP, ha afirmado que el presupuesto se encuentra «muy adelantado» y que su gestión está por encima de la del Gobierno central. Morejón ha criticado al PSOE, alegando que este partido destina recursos «sin límites» y ha instado a los medios de comunicación a comparar el estado de Guadalajara al inicio de su gobierno y al final del mismo, con el objetivo de evidenciar los cambios realizados en la ciudad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha