Guadalajara se prepara para acoger, los días 12 y 13 de junio, la Reunión Nacional de Cáncer de Próstata, Renal y de Vejiga, que en esta ocasión celebra su décima tercera edición. Este evento bienal reunirá a destacados especialistas en Oncología Médica, Urología y Medicina Nuclear de diversas partes del país, con el propósito de debatir y exponer las últimas novedades en tratamientos y conceptos relacionados con estas enfermedades.
La organización del evento está a cargo del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Guadalajara, bajo la coordinación de su jefe, Javier Cassinello Espinosa. Más de 30 ponentes de reconocido prestigio participarán en esta reunión, aportando su experiencia en asistencia, investigación y docencia, lo que convierte al encuentro en una cita de gran importancia para los profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento de tumores genitourinarios.
El doctor Cassinello ha enfatizado que estos encuentros son fundamentales para la actualización continua de los profesionales, especialmente considerando los avances significativos y nuevas evidencias que han emergido en los últimos años en el manejo de estas patologías. Desde la primera edición en 2001, los progresos han sido notables, mejorando el pronóstico, supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer genitourinario gracias a diagnósticos más precoces.
La reunión se desarrollará a través de seis mesas temáticas que se centrarán en los diferentes tipos de tumores genitourinarios, además de una mesa especial que abordará los retos actuales en oncología en Guadalajara. En estas mesas se discutirán los avances en el tratamiento y manejo de los cánceres de vejiga, próstata y renal.
Los temas a tratar incluirán la inmunoterapia y distintas líneas de tratamiento para el cáncer de vejiga; nuevos métodos de imagen y terapia personalizada en el cáncer de próstata; y factores pronósticos y tratamientos en el cáncer renal. También habrá una mesa especial centrada en aspectos innovadores en la asistencia a pacientes, como la secuenciación genética masiva (NGS), la valoración geriátrica integral y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el manejo de estas enfermedades.
El doctor Cassinello señaló que este tipo de eventos facilitan el diálogo sobre los últimos avances científicos y subrayan la relevancia de la enseñanza y la investigación en el logro de una atención de calidad para los pacientes. Este evento cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Fundación para la Excelencia en Oncología Clínica (ECO) y la Asociación Oncológica de Castilla-La Mancha (Asocam), además de haber solicitado el aval del Spanish Oncology Genitourinary Group (Sogug).
vía: Diario de Castilla-La Mancha