La localidad conquense de Enguídanos se alista para llevar a cabo la 20ª edición de su fiesta de la Celtiberia, conocida como ‘Keltiber’, del 11 al 13 de octubre. Este evento, enmarcado en las tradiciones locales, ofrecerá una variedad de actividades que incluyen luchas de guerreros, actuaciones musicales, representaciones teatrales, tiro con arco y un mercado artesano. Además, la programación pondrá un especial énfasis en la gastronomía celtíbera, con menús típicos disponibles en los restaurantes del municipio.
La presentación de ‘Keltiber’ tuvo lugar en el Palacio Provincial de la Diputación, donde se congregaron el alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez; la concejal de Cultura, Lorena Luján; y el presidente de la Institución provincial, Álvaro Martínez Chana. Durante el acto, De Fez resaltó cómo la celebración se ha consolidado como una tradición profundamente arraigada en la localidad, diseñada sobre todo para familias que buscan una escapada y disfrutar del fin de semana en un entorno especial.
Entre las actividades programadas, destacan numerosas iniciativas destinadas a los más pequeños, que serán completamente gratuitas y se llevarán a cabo en diversos puntos del pueblo, incluido el colegio local. El alcalde también mencionó que el castillo de Enguídanos será escenario de tiro con arco y juegos infantiles, permitiendo a los padres disfrutar de una jornada de entretenimiento familiar antes de relajarse en el mesón celtíbero degustando la variada gastronomía de la zona.
Lorena Luján, por su parte, subrayó una de las actividades más prominentes: una ruta senderista hacia el yacimiento del Cerro Cabeza Moya, que contribuye significativamente a la difusión de la historia de Enguídanos durante la celebración de ‘Keltiber’.
La festividad del año pasado atrajo a aproximadamente 3.000 personas, un número que supera por veinte a la población local de apenas 150 habitantes. Martínez Chana recordó la relevancia de eventos como ‘Keltiber’, que demuestran que en Cuenca no todo se centra en fiestas patronales, sino que también existen celebraciones que rinden homenaje a los primeros pobladores de la región. Además, comentó que la cultura celtíbera sigue siendo una gran desconocida y que estas festividades son vitales para su divulgación, describiendo a Enguídanos como un “pueblo privilegiado” gracias a su patrimonio y recursos naturales.
El presidente de la Diputación aplaudió también el esfuerzo del alcalde por aprovechar el atractivo turístico de Las Chorreras y destacó que la participación ciudadana es clave para el éxito de ‘Keltiber’, cuyo objetivo es desestacionalizar las visitas a este pueblo turístico.
Finalmente, destacó que ya se ha puesto en marcha el Plan de Sostenibilidad de la comarca del Valle del Cabriel, que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros destinada a beneficiar a los 37 municipios de la Reserva de la Biosfera, incluida Enguídanos. Este plan contempla mejoras en senderos, la incorporación de tecnología de realidad virtual y aumentada en elementos patrimoniales, además de la instalación de puntos de recarga eléctrica. Martínez Chana concluyó que esta temporada ha sido positiva, con un número mínimo de incidentes, y que las acciones del Plan de Sostenibilidad están orientadas hacia la mejora de la calidad turística en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha