Guía de Atención a Personas Migrantes: Mediación Sanitaria Intercultural en Castilla-La Mancha – ¡Descubre Todo lo que Necesitas Saber!

0
214

Toledo, 12 de octubre de 2024.- La ‘Guía de Atención a Personas Migrantes. Mediación Sanitaria Intercultural’ se encuentra disponible en formato web en la plataforma de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, ofreciendo a los profesionales sanitarios herramientas esenciales para el cuidado y atención de la población inmigrante.

Maite Marín, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, hizo este anuncio durante una reunión que congregó a 40 profesionales del Servicio de Salud y de distintas comunidades autónomas, así como a representantes de entidades colaboradoras e instituciones de la administración regional interesadas en este tema.

Marín subrayó que la sociedad actual es cada vez más pluricultural y étnicamente diversa, y que la atención a la salud es un factor clave para la integración de las personas migrantes. Afirmó que esta realidad, aunque enriquece a la comunidad, también representa un desafío para el sistema sanitario, dado que las barreras idiomáticas y culturales pueden dificultar la comunicación entre los pacientes extranjeros y los profesionales de la salud.

La guía surge ante la necesidad de superar estas dificultades comunicativas, respaldada por evidencia empírica que demuestra la eficacia de la interpretación multilingüe. Este recurso facilita que la población con limitaciones idiomáticas o culturales acceda a la atención sanitaria en igualdad de condiciones.

Desde 2020, la Consejería de Sanidad, en colaboración con diversas gerencias del SESCAM, ha implementado un servicio de interpretación telefónica multilingüe, disponible las 24 horas del día. Este sistema se ha vuelto fundamental en el contexto actual, especialmente tras la llegada de refugiados ucranianos a España, quienes enfrentan el reto de adaptarse a un nuevo entorno sin dominar el idioma.

La guía ha sido elaborada por un grupo de reconocidos expertos del SESCAM, así como de instituciones especializadas en migración y salud, como Salud Entre Culturas. Su presentación fue enmarcada en unas jornadas dedicadas a la Mediación Sanitaria Intercultural, donde se destacó la importancia de la mediación en los centros de SESCAM y la utilidad de la guía para capacitar a los profesionales en la atención a las diversas necesidades de la población migrante.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos continuos por mejorar la atención sanitaria y asegurar un acceso equitativo a los servicios para todos, independientemente de sus antecedentes culturales o lingüísticos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha