Con la llegada del verano, muchos buscan maneras innovadoras de planificar sus vacaciones. En los últimos tiempos, se ha visto un incremento notable en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, para resolver dudas, organizar itinerarios, encontrar alojamientos y elegir destinos que se ajusten al presupuesto y estilo de viaje. Pero, ¿cuáles son realmente los beneficios de esta tecnología? ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Y qué precauciones deberíamos tomar en cuenta al usarla?
Para abordar estas inquietudes, conversamos con Josep Curto, profesor en los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y experto en inteligencia artificial.
Curto inicia con una advertencia crucial: “ChatGPT no conoce la verdad. Sus respuestas se fundamentan en patrones extraídos de datos con fecha de corte”. Esto significa que puede proporcionar información obsoleta o incorrecta, como hoteles que ya no existen, horarios inadecuados de museos o incluso datos inventados que parecen plausibles pero son ficticios.
Por ello, enfatiza la necesidad de contrastar la información con fuentes oficiales, sitios de reservas y reseñas recientes. “Es imperativo verificar horarios, precios, disponibilidad, alertas de seguridad y la existencia efectiva de los lugares sugeridos”, concluye Curto.
Agilidad y Personalización: La Eficiencia de la IA en Viajes
Una de las grandes ventajas de utilizar ChatGPT en la organización de un viaje es la rapidez en la que ofrece ideas y sugerencias. “Estos sistemas pueden procesar enormes volúmenes de información y generar itinerarios básicos en muy poco tiempo”, detalla Curto. Si el objetivo es optimizar el tiempo en la fase inicial de búsqueda y obtención de inspiración, la IA puede ser una herramienta invaluable.
Además de la velocidad, ChatGPT proporciona la oportunidad de personalizar el plan de viaje. A diferencia de los filtros limitados de un motor de búsqueda, puedes comunicarle a ChatGPT exactamente lo que buscas: “Deseo un viaje relajante de siete días por la costa italiana, centrado en la gastronomía y pueblos pequeños, evitando aglomeraciones, para celebrar un aniversario”. En lugar de resultados estándar, la IA ajustará sus sugerencias según tus deseos específicos. Esto es especialmente valioso si buscas una experiencia más a medida, alejada de las rutas turísticas convencionales. “Puedes expresar tus preferencias de manera matizada y en un tono conversacional, y la inteligencia artificial adaptará sus recomendaciones en función de esos detalles”, añade Curto.
Combinaciones Sorprendentes y Prompts Creativos
La IA también tiene la capacidad de sugerir combinaciones de destinos y actividades que quizá no habrías considerado, y que no son fácilmente visibles en sitios de turismo o agencias tradicionales. Este elemento de descubrimiento —hallazgos inesperados— puede ser un añadido atractivo para quienes gozan creando itinerarios únicos o inusuales.
No obstante, es esencial saber cómo formular prompts, que son las instrucciones que proporcionamos a la IA para obtener mejores respuestas. Por ejemplo, puedes solicitar a ChatGPT que organice un recorrido por el oeste de Francia con paradas interesantes o que sugiera las mejores festividades del norte de España para un road trip de cinco días en verano.
Si viajas con niños pequeños, también puedes preguntarle por los mejores destinos que cuenten con parques temáticos, playas seguras y alojamiento adecuado. ¿Deseas un reto? Hay quienes piden que diseñe un viaje como si fuera una historia de detectives o que elabore una «búsqueda del tesoro» en París, con pistas para resolver en familia.
Ejemplos de Prompts Efectivos Sugeridos por el Experto
- «Planifica un itinerario de siete días por la costa croata, con pueblos tranquilos, buena comida y poco turismo»
- «Recomiéndame una gira literaria por Dublín siguiendo las localizaciones del Ulises de Joyce»
- «Estoy en Kioto y llueve. ¿Qué actividades en interiores me recomiendas para las próximas tres horas?»
- «Crea una búsqueda del tesoro cultural en Roma para niños de ocho años»
- «Simula una conversación en japonés con el recepcionista de un hotel»
Flexibilidad y Adaptación: Usos de ChatGPT Durante el Viaje
Aparte de la planificación inicial, ChatGPT puede servir como un asistente durante el viaje. ¿Se cancela una actividad? ¿El clima cambia inesperadamente? ¿Necesitas practicar frases antes de entrar a un restaurante? La IA puede ofrecer ideas rápidas y adecuadas al contexto.
“Buscar restaurantes locales de buena calidad que no sean costosos, resolver dudas culturales, improvisar un plan alternativo si el clima es adverso, o practicar el idioma con un personaje simulado son usos comunes de la IA durante el viaje”, enumera Curto. Aunque no reemplaza a una guía local o a una aplicación de reservas, puede brindar respuestas útiles al instante.
Cómo Formular un Buen Prompt para Planificar Tu Viaje
Según Curto, la calidad de las respuestas depende directamente de la calidad del prompt. Un buen prompt debe incluir, al menos:
- Destino o región (cuanto más específico, mejor)
- Fechas o duración del viaje
- Presupuesto aproximado
- Intereses (naturaleza, museos, gastronomía, etc.)
- Perfil del viajero (familia, pareja, persona mayor, mochilero)
- Estilo de viaje (relajado, cultural, activo)
- Inclusiones o exclusiones (zonas a evitar, actividades no deseadas)
Además, aunque los modelos son multilingües, Curto sugiere usar el inglés para obtener respuestas más detalladas y ricas, salvo si se busca información muy específica del lugar, en cuyo caso puede ser mejor utilizar el idioma local.
Limitaciones: Reservas, Datos en Tiempo Real y Contexto Local
Por el momento, ChatGPT no puede realizar reservas ni acceder a precios o disponibilidad en tiempo real. Si bien algunos modelos avanzados empiezan a incorporar funcionalidades con conexión a internet, aún no pueden sustituir a una agencia de viajes en cuestiones prácticas o comprender todos los matices culturales de un destino.
Las versiones más actuales de ChatGPT pueden acceder a información en tiempo real para complementar su entrenamiento, permitiéndoles, por ejemplo, buscar noticias, consultar eventos actuales y verificar si un restaurante está operativo. Pueden incluso citar fuentes confiables.
Aun así, como advierte Curto, “las recomendaciones previas siguen siendo vitales”: el modelo se basa en una lógica probabilística fundamentada en datos pasados, por lo que verificar cada dato es esencial. También puede tener una inclinación hacia destinos más reconocidos o sobrevalorados. Más aún, puede no entender ciertos matices culturales o situaciones específicas sin una indicación clara. “Puede no captar matices culturales sutiles o situaciones locales si no se ofrece una explicación explícita”, señala Curto. Por ejemplo, podría sugerir actividades no aptas para personas con movilidad reducida si no se ha indicado correctamente el perfil del viajante.
Cuestiones de Privacidad: Seguridad en la Información Personal
Un aspecto igualmente importante es la privacidad. ¿Podemos confiar en proporcionar detalles como fechas o ubicaciones? Según Curto, es recomendable aplicar el principio de “minimización de datos”: solo introducir lo estrictamente necesario para la consulta y evitar brindar datos sensibles, como números de pasaporte, tarjetas de crédito o información médica.
“Debes tratar la interacción como una conversación semipública”, aconseja, recordando que muchas plataformas pueden utilizar las conversaciones para mejorar el sistema si se permite esa opción.
Perspectivas Futuras: La IA y el Turismo
“Podemos esperar un futuro donde la IA se integre de forma profunda en toda la experiencia turística, volviéndose cada vez más sofisticada”, asegura Curto. De hecho, ya se contempla la idea de asistentes que organicen viajes completos, que realicen reservas, que optimicen rutas y que propongan experiencias personalizadas en tiempo real.
Además, podría fomentar un turismo más sostenible y mitigar la masificación de ciertos destinos, si se estructura con esos objetivos. Sin embargo, como subraya el experto, el desafío radica en mantener la transparencia, la ética y la autonomía del usuario en este entorno.
Reflexión Final: No Delegues Tu Vida a la IA
Aparte de su valor práctico, Curto comparte una reflexión crítica: “La verdadera inteligencia reside en nuestra capacidad de discernir cuándo y cómo utilizar estas herramientas en nuestro beneficio, sin renunciar a lo que nos hace intrínsecamente humanos”.
Confiar en la inteligencia artificial para organizar un viaje es un tema, pero delegar en ella decisiones cruciales —sobre nuestras relaciones, carrera o bienestar— es algo muy distinto. Los sistemas de IA no están alineados con la verdad ni comprenden los valores humanos. En esencia, son motores de predicción de texto. Interesantes, pero no infalibles.
“Riesgamos convertirnos en receptores pasivos de recomendaciones en lugar de arquitectos activos de nuestras propias vidas”, concluye.
Fuente: UOC – Josep Curto