27 agosto, 2025
InicioRegiónGuías de Procedimientos Quirúrgicos del Hospital Universitario de Toledo: Reconocimiento al Mejor...

Guías de Procedimientos Quirúrgicos del Hospital Universitario de Toledo: Reconocimiento al Mejor Proyecto Global en I-DEAR 2025

Toledo, 29 de junio de 2025.- La enfermera del Bloque Quirúrgico, Cristina Rodríguez Mellídez, ha sido galardonada con el premio al mejor proyecto global en la III edición de los Premios I+DEAR, organizados por el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM). El reconocimiento se realizó recientemente en Cuenca por su trabajo titulado “Las guías de procedimientos quirúrgicos y packs quirúrgicos: organización, seguridad y humanización desde la Enfermería”.

Este innovador proyecto propone la estandarización de procedimientos a través de guías quirúrgicas que buscan mejorar aspectos fundamentales como la seguridad del paciente, la eficiencia operativa y la acogida de nuevos profesionales en el ámbito sanitario. Su enfoque integral, que es de bajo coste y fácilmente replicable, ha sido clave para recibir el máximo reconocimiento del certamen.

En total, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo presentó nueve proyectos en las categorías de transformación e innovación asistencial, satisfacción de pacientes y satisfacción de profesionales. Todos ellos destacaron por su calidad, impacto y capacidad de replicación, lo que demuestra el compromiso del hospital con un sistema sanitario más eficaz y humano.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha organiza la jornada de innovación I+DEAR, diseñada para fomentar la innovación entre los trabajadores de las organizaciones sanitarias públicas de la región. Este año, se han recibido 48 propuestas, constituyendo la edición con mayor número de presentaciones en las tres categorías disponibles.

IDISCAM fue creado para consolidar los esfuerzos de investigadores en un único instituto, fomentando la colaboración y potenciando el contenido de los trabajos de investigación. Desde su fundación, ha logrado integrar 89 grupos de investigación y diez plataformas de apoyo del SESCAM así como de las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, abarcando casi 900 profesionales. De estos, el 90% se dedica a la investigación básica y asistencial, mientras que el 10% restante corresponde a disciplinas no sanitarias, contribuyendo a un gran potencial transversal en campos como la inteligencia artificial, biomateriales e ingeniería biomédica.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.