El Ministerio de Hacienda ha confirmado una significativa transferencia de 17.587 millones de euros a las comunidades autónomas durante el mes de septiembre. Sin embargo, en esta ocasión, no se ha proporcionado el desglose habitual de la financiación asignada a cada región en la nota de prensa. Esta decisión se produce en un contexto marcado por el debate sobre la reforma del modelo de financiación autonómica y la financiación singular que se ha pactado para Cataluña entre el PSC y ERC.
Cabe destacar que, a finales de 2023, el Ministerio señaló que Cataluña fue la comunidad autónoma que recibió la mayor cantidad de recursos en concepto de entregas a cuenta, superando en financiación a Andalucía y Madrid. De la cifra total de 17.587 millones, 11.143 millones corresponden a la actualización de las entregas a cuenta de septiembre, mientras que los 6.444 millones restantes suponen la actualización de las entregas a cuenta de los meses de enero a agosto de 2024.
A lo largo de este año, Hacienda tiene proyectado que las comunidades autónomas recibirán un total de 134.658 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, lo que representa un aumento de 10.366 millones de euros, es decir, un 8,3% más que en el año anterior. Además, el Ministerio ha indicado que las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibirán más de 154.258 millones de euros en 2024 por los pagos del sistema de financiación de régimen común, lo que equivale a un incremento cercano a 20.000 millones de euros, lo que constituye un alza del 15% respecto a lo recibido el año anterior.
Hacienda ha reiterado el compromiso del Gobierno con la suficiencia financiera de todos los territorios, asegurando que estos puedan ofrecer servicios públicos de calidad en el marco del Estado del Bienestar, una competencia que recae sobre las comunidades autónomas. Se anticipa que este compromiso se extenderá hasta 2025, con una previsión de financiamiento récord, que alcanzará entregas a cuenta de 147.412 millones de euros, significando un aumento del 9,5% en comparación con 2024, lo que se traduce en 12.753,8 millones más.
En términos globales, incluyendo la liquidación de 2023, se espera que las comunidades autónomas reciban del sistema de financiación un total de 158.167 millones de euros en el próximo año. Hacienda ha destacado que, en los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, las autonomías habrán recibido un 47,4% más de recursos en comparación con los siete años de Mariano Rajoy, lo que equivale a un incremento de 300.804 millones de euros.
El sistema de financiación autonómica se basa en las entregas a cuenta de los recursos tributarios que se prevé que se ingresen durante el ejercicio, que incluyen el IRPF a través de la tarifa autonómica, así como porcentajes del IVA e Impuestos Especiales, que el Estado central avanza a las comunidades autónomas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha