HappyRobot, una startup innovadora con raíces en Guadalajara y sede en San Francisco, está revolucionando cómo las empresas gestionan sus llamadas mediante la inteligencia artificial en Silicon Valley. Actualmente, la compañía ofrece sus servicios a cerca de 70 empresas que, en conjunto, generan más de 200.000 millones de dólares en facturación. Su enfoque se centra en mejorar la eficiencia operativa de estas empresas, liberando tiempo para que los equipos humanos se concentren en tareas de mayor valor añadido.
La trayectoria de HappyRobot comenzó en la renombrada aceleradora Y Combinator, y hoy en día cuenta con un equipo diverso de más de 35 personas, quienes han aportado experiencia de empresas líderes como Meta, Blackstone, IBM y Uber. Carlos Vereterra, ingeniero fundador de HappyRobot, comparte con humor que “la inteligencia artificial está disponible las 24 horas del día; no tiene días malos ni problemas personales”. Vereterra destaca que la IA puede contribuir a un ahorro significativo en diversas tareas, permitiendo a los empleados dedicarse a actividades que realmente aportan valor.
Quili Peña, Chief of Staff de la compañía, subraya un concepto comúnmente malinterpretado: “La gente piensa que la IA viene a reemplazar trabajos, pero lo que realmente hace es que el tiempo de las empresas sea mucho más efectivo y les ayuda a generar más valor”. HappyRobot colabora con algunas de las principales empresas de logística en Estados Unidos y Europa, sosteniendo que la voz es la forma más natural de interactuar con la tecnología. Esto facilita la inclusión de personas que, frecuentemente, quedan fuera del ecosistema digital.
Carlos también hace hincapié en la importancia de utilizar tecnología accesible para todos, mencionando que “nuestros mayores, que a menudo enfrentan desafíos en la brecha digital, pueden interactuar con estos sistemas sin complicaciones”. Por su parte, Qili añade con determinación que “la inteligencia artificial está revolucionando nuestras vidas y está aquí para quedarse. Los actores que no la adopten rápidamente se quedarán atrás”.
A pesar de que el ecosistema emprendedor estadounidense cuenta con un esquema de incentivos más consolidado y un acceso más fácil al capital, el equipo de HappyRobot defiende que en Europa no falta talento ni ambición. En consecuencia, han decidido reforzar su presencia en España, donde han abierto una oficina con cerca de diez empleados que comenzó a operar en diciembre.
Ambos fundadores expresan su deseo de demostrar que España puede competir en el mercado global, aportando un “sabor y un acento español” a la innovación tecnológica. Manifiestan su intención de fomentar un ambiente en España similar al que caracteriza a Silicon Valley y aseguran que están dispuestos a contribuir para que el talento español pueda desarrollarse plenamente en su propio país, sin necesidad de buscar oportunidades en el extranjero.
vía: Diario de Castilla-La Mancha