El helicóptero que sufrió un accidente el pasado jueves en el río Hudson, en Nueva York, llevando a bordo a una familia española, carecía de instrumentos de registro de incidencias, tales como grabadoras de vídeo o cámaras, así como de cualquier sistema de aviónica que pudiera ayudar en la investigación que está llevando a cabo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.
En su última actualización, la NTSB informó que se han recuperado varias partes del helicóptero, incluyendo el fuselaje principal, la cabina de mando y la cabina de pasajeros, así como la parte delantera del tubo de cola y las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical. La búsqueda del rotor principal, la caja de engranajes, el rotor de cola y una parte significativa del brazo de cola del helicóptero se reanudará este domingo mediante un sonar de barrido lateral para identificar posibles ubicaciones de los restos.
Los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York continuarán con las labores de búsqueda, mientras que los funcionarios de la NTSB han mantenido reuniones con representantes de la operadora del helicóptero, New York Helicopter Charter Inc., para revisar los registros operativos, políticas, procedimientos y sistemas de gestión de la seguridad, así como la experiencia del piloto. Adicionalmente, los investigadores han examinado dos helicópteros que se encontraban en pruebas.
La NTSB ha señalado que la última inspección importante del helicóptero accidentado se llevó a cabo el pasado 1 de marzo. Antes del siniestro, el helicóptero había realizado siete recorridos turísticos y el fatal accidente ocurrió durante el octavo vuelo del día, resultando en la trágica pérdida de vidas de Agustín Escobar, exconsejero delegado de Siemens en España, su esposa, sus tres hijos y el piloto, Sean Johnson.
vía: Diario de Castilla-La Mancha