En el marco de la continua promoción de la cultura pastoril, el stand de la Diputación de Albacete en la Feria de Albacete se ha enfocado en Villarrobledo. En un evento que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2025, se discutió la transformación y evolución de la profesión de pastor, que ha pasado de una ganadería de campo a un modelo más estabulado.
Dirigido por la periodista Raquel Cortijo, el coloquio contó con la participación del vicepresidente de la Diputación, Fran Valera; el alcalde de Villarrobledo, Valentín Bueno; y los pastores locales Vicente Haro y Antonio Tomás Serrano. Durante la charla, se subrayó la importancia de conservar la tradición pastoril, así como su evolución en un municipio caracterizado por una vasta red de veredas y cañadas, donde la cultura y alimentación siguen arraigadas en la historia de la región.
Valera destacó el valor de la feria como una ventana internacional para Albacete, subrayando la oportunidad que representa para promocionar las localidades de la provincia. Se mencionaron iniciativas para exhibir los 87 municipios de la región mediante un mapa topográfico que ilustra tanto las rutas ganaderas como la diversidad de especies ovinas y caprinas, incluyendo la reconocida oveja negra de la Sierra del Segura.
El alcalde Bueno, por su parte, reivindicó la importancia cultural, industrial y agrícola de Villarrobledo, identificándola como «el pueblo más manchego de Albacete». Enfatizó la evolución que han experimentado la ganadería y la agricultura en la zona, mencionando la calidad de los vinos y quesos locales, producidos por empresas como Lactalis, así como pequeñas bodegas y queserías. También habló de cultivos emergentes como el pistacho y la almendra, sin olvidar la calidez de su gente.
Antonio Tomás Serrano expuso las dificultades actuales para encontrar pastores calificados, a pesar de que los avances tecnológicos han simplificado algunas tareas del sector. Por su parte, Vicente Haro, ya jubilado, reflexionó sobre su trayectoria y subrayó que, a pesar de los retos, los productos derivados del pastoreo, como el queso y el cordero manchego, son verdaderos tesoros que deben preservarse.
El evento culminó con la entrega de obsequios al alcalde Bueno y una actuación folclórica que incluyó una ‘jota de pastor’ del Grupo de Coros y Danzas Barro Tinajeros y Harnero. Este encuentro no solo puso en valor el papel del pastoreo en Villarrobledo, sino que también fomentó la reflexión sobre cómo mantener vivas las tradiciones en un mundo en constante cambio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha