Más de 50 enfermeras especializadas en urología funcional y lesión medular están liderando una innovadora iniciativa en el ámbito sanitario español: la aplicación de la narrativa como herramienta terapéutica con los pacientes. Este proyecto, que ha sido puesto en marcha por Hollister, se inspira en la medicina narrativa, desarrollada por Rita Charon en Estados Unidos, enfocándose en aquellas personas que sufren retención urinaria debido a disfunciones vesicales o lesiones medulares.
María José Villa, directora de Marketing de Hollister, destaca que esta propuesta «abre un nuevo camino en el mundo sanitario para introducir la narrativa en la práctica clínica». La enfermería se posiciona como un componente esencial en la atención al paciente, donde explorar las historias individuales a través de la escritura puede validar las experiencias personales, fomentar la autorreflexión y reducir la ansiedad. Además, se educa a los pacientes en técnicas como el sondaje intermitente.
La comunidad profesional VÉRTIC3 impulsa esta iniciativa con el objetivo de crear una nueva corriente en el sector salud. Se busca motivar a otras áreas terapéuticas a adoptar la narrativa como un medio para conectar las experiencias de los pacientes con el personal de enfermería. Carlos Lorenzo, enfermero de la Unidad de Urología Funcional del Hospital Clínico San Carlos, afirma que «la narrativa nos permitirá reflexionar sobre la carga emocional que conlleva tratar a personas que han enfrentado eventos difíciles».
Palmira Navarro, especialista en urología funcional pediátrica en el Universitario La Paz, comenta que esta herramienta será fundamental para entender mejor a los niños y sus padres, permitiendo abordar sus experiencias y sentimientos con mayor empatía y efectividad. María Jesús Bocos, directora de enfermería del Hospital de Parapléjicos de Toledo, también resalta la importancia de este enfoque para el cuidado integral de los pacientes y sus familias.
La medicina narrativa, que sirve de base al proyecto, busca integrar las historias personales en la práctica clínica, abordando no solo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también sus dimensiones relacionales y psicológicas. La Escuela de Medicina Lewis Katz, con su Programa de Medicina Narrativa, es un referente en este ámbito, promoviendo el humanismo en la medicina y enseñando habilidades narrativas que enriquecen la experiencia clínica.
Hollister, con más de un siglo de trayectoria, opera en más de 90 países, dedicándose al desarrollo y comercialización de productos y servicios de salud. En España, la empresa se enfoca en ofrecer soluciones para la continencia y la ostomía, manteniendo un firme compromiso por dignificar y mejorar la calidad de vida de las personas.
Por su parte, VÉRTIC3 es una comunidad de enfermeras expertas en urología funcional y lesiones medulares que se centra en la investigación científica, la formación y la divulgación en el sector sanitario.