Toledo, 23 de enero de 2025.- El Hospital Nacional de Parapléjicos, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está consolidando el tiro con arco como una disciplina destacada dentro de su oferta de deportes adaptados. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA), que ha donado el material necesario y brindado apoyo técnico, permitiendo que el deporte se establezca con éxito desde hace dos temporadas.
En la actualidad, cerca de una decena de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas practican tiro con arco en el pabellón polivalente Estrella de los Mares, ubicado en el centro toledano. La práctica de esta disciplina contribuye no solo a la rehabilitación física, sino también al desarrollo personal y social de los participantes.
Almudena Gallardo, directora técnica de la RFETA y ex campeona de Europa, comentó que “desde octubre de 2023 hemos trabajado codo a codo con el hospital y el tiro con arco ha ganado numerosos adeptos”. La demanda ha sido tal que se han ampliado las sesiones de entrenamiento a dos por semana, los lunes y miércoles.
Además, el programa Promesas Paralímpicas, en colaboración con el Comité Paralímpico Español, ha permitido que dos deportistas del centro, Isabel Martínez y Rebeca León, brillen a nivel nacional, destacando en competiciones.
El monitor de tiro con arco de la RFETA en el Hospital Nacional de Parapléjicos, Miguel Ángel Gutiérrez, ha reiterado que el objetivo es que los participantes puedan continuar practicando este deporte incluso después de finalizar su tratamiento en el hospital, facilitando el contacto con clubes de tiro cercanos. La actividad también está abierta al personal sanitario del hospital, incluidos médicos, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
El doctor Ramiro Palazón, jefe del Servicio de Rehabilitación del hospital, ha puesto de manifiesto los múltiples beneficios de esta disciplina, resaltando que “el tiro con arco mejora la fuerza, la coordinación y la concentración, al mismo tiempo que fomenta la autoestima y la superación personal”. Asimismo, describe esta actividad como una herramienta terapéutica transformadora que integra aspectos físicos, emocionales y sociales, siendo especialmente beneficial para aquellos pacientes con afectaciones incompletas en los miembros superiores.
Tanto Gallardo como Gutiérrez han destacado la excelente colaboración con los monitores del Servicio de Rehabilitación Complementaria del hospital, José Miguel López y Mª José de la Llave.
El tiro con arco tiene una sólida trayectoria en los Juegos Paralímpicos, donde ha estado presente desde su debut en Roma en 1960, aplicando adaptaciones que garantizan la accesibilidad y la igualdad de condiciones. Las reglas son casi idénticas a las de la competición convencional, con arqueros que disparan flechas hacia dianas a distancias específicas.
Con iniciativas como esta, el Hospital Nacional de Parapléjicos reafirma su compromiso con la inclusión y el deporte como herramientas fundamentales para la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de las personas con lesiones medulares.
vía: Diario de Castilla-La Mancha