El pasado viernes, la Finca Puñonrostro, ubicada en las cercanías de Albacete, fue el escenario de la nueva edición del evento B2B Deep Tech. Este encuentro se ha convertido en un referente en Castilla-La Mancha, reuniendo a más de un centenar de profesionales del ámbito tecnológico e industrial para explorar las últimas tendencias en digitalización y fomentar la creación de nuevas sinergias empresariales.
Organizado por el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Itecam, el evento se lleva a cabo en el marco del proyecto europeo i4CAMhub, que forma parte de la red European Digital Innovation Hubs (EDIH). En esta ocasión, el evento coincidió con la celebración del 40º Congreso Nacional de Riegos, lo que atrajo a participantes de diversas partes del país.
Uno de los momentos más destacados del evento fueron las cuatro demostraciones tecnológicas distribuidas en áreas diferenciadas, que contaron con la participación de empresas e instituciones de renombre. ACOEMAN presentó innovadoras soluciones para la integración de sistemas fotovoltaicos, mientras que Nelson y Valmont exhibieron tecnologías avanzadas de riego de precisión con sistemas pivot y lineales. La firma Azud, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), disertó sobre una nueva solución para evaluar sistemas de riego por goteo de precisión. Por su parte, los grupos de investigación PAFYC y Teledetección y SIG de la UCLM mostraron el uso de drones para la monitorización de cultivos.
Además de las demostraciones, se crearon espacios de networking que propiciaron la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y profesionales que buscan implementar tecnologías avanzadas en sus procesos productivos.
El B2B Deep Tech tiene como objetivo principal fortalecer el ecosistema de innovación regional y facilitar el contacto directo entre los agentes que impulsan la digitalización de las pymes y empresas industriales. En un contexto económico cada vez más competitivo, esta iniciativa busca posicionar a Castilla-La Mancha como un territorio comprometido con la transformación digital y la modernización de su tejido empresarial.
Cabe destacar que este evento forma parte del proyecto i4CAMhub (Innovation for Competitiveness and Advanced Manufacturing), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo.