30 abril, 2025
InicioNoticiasIdentifican las neuronas que provocan el mareo

Identifican las neuronas que provocan el mareo

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Washington ha identificado las neuronas específicas responsables del mareo, abriendo nuevas vías para su tratamiento.

La percepción del movimiento se origina en el oído interno y se transmite a unas áreas del cerebro conocidas como núcleos vestibulares, cruciales en la generación del mareo. Un estudio reciente realizado en ratones ha desvelado qué neuronas dentro de estos núcleos son las culpables de este malestar.

El equipo de investigación, liderado por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc-UAB), sometió a los ratones a giros cortos y repetidos, analizando las células de sus núcleos vestibulares. Los resultados mostraron que las neuronas que expresan la proteína VGLUT2 son fundamentales para los efectos del mareo inducido por la rotación. Estos efectos incluyen la disminución del apetito, una menor temperatura corporal, reducción del movimiento y aversión condicionada al gusto.

Neuronas VGLUT2 y el Mareo

Los investigadores utilizaron técnicas de quimiogenética para bloquear estas neuronas, descubriendo que esto impedía el mareo en los ratones sometidos a rotación. Por el contrario, la activación de estas neuronas mediante optogenética en ratones quietos reproducía los síntomas de mareo.

Identifican las neuronas que provocan el mareo

Dentro del grupo de neuronas VGLUT2, se identificó un subgrupo que expresa el gen de la colecistoquinina (neuronas-CCK) como las responsables de los efectos del mareo. Estas neuronas envían señales al núcleo parabraquial del cerebro, una zona encargada de generar sensaciones desagradables.

«Los ratones a los que administramos un fármaco bloqueador del receptor CCK-A presentan una menor activación del núcleo parabraquial y tienen menos síntomas de mareo», explica Elisenda Sanz, investigadora del INc-UAB y autora del estudio.

Nuevas Opciones de Tratamiento

Actualmente, los fármacos contra el mareo se enfocan en el sistema histaminérgico, lo que provoca somnolencia. Sin embargo, los bloqueadores del receptor CCK-A, que ya están aprobados por la FDA y la EMA para problemas gástricos, no tienen este efecto secundario. «Estos fármacos serían una excelente opción para tratar el mareo», concluye Albert Quintana, investigador del INc-UAB y coordinador del estudio.

Futuras Investigaciones

Los investigadores planean definir la contribución de estas neuronas en otras situaciones que causan mareo. Este avance podría acelerar la aprobación de medicamentos bloqueadores del receptor CCK-A como una nueva terapia eficaz contra el mareo.

Referencia: Elisenda Sanz et al. «Vestibular CCK signaling drives motion sickness–like behavior in mice». PNAS.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.