Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ha lanzado por primera vez un programa intramural con financiación propia destinado a incentivar la actividad investigadora de sus profesionales. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo de la investigación dentro de la institución y fomentar la colaboración entre diferentes grupos de trabajo.
Las ayudas intramurales tienen como principales objetivos impulsar proyectos piloto o preliminares que puedan ser presentados posteriormente a convocatorias externas, así como apoyar a investigadores jóvenes y recientemente incorporados. Además, se busca financiar actividades complementarias que enriquezcan el trabajo de investigación dentro del instituto.
Manuel Sánchez, director científico del IDISCAM, ha resaltado la importancia de este programa como un «síntoma de calidad, crecimiento y madurez de la institución». Según Sánchez, estas acciones intramurales se desarrollarán anualmente y en distintas categorías, con el propósito de financiar iniciativas alineadas con las necesidades de los investigadores.
El programa se divide en cuatro categorías: ayudas para investigadores jóvenes o doctorandos, becas de movilidad para promover la colaboración entre grupos de Castilla-La Mancha, apoyo a nuevos proyectos de investigación y una línea destinada a premiar las mejores publicaciones científicas del último año en el IDISCAM. Un total de 224.000 euros del presupuesto se destinarán a financiar estas acciones, con cierre de la convocatoria a final de octubre.
En términos de crecimiento, IDISCAM contabilizaba en 2024 un total de 89 grupos de investigación y diez plataformas de apoyo, que equivalían a 900 profesionales inscritos. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2025, en el instituto ya se registran 97 grupos de investigación, doce plataformas de apoyo y 1.033 profesionales, lo que demuestra un notable incremento en su capacidad investigadora.
Por otro lado, IDISCAM continúa trabajando en su Plan Estratégico 2026-2030, con el objetivo de posicionar y consolidar al instituto como un centro de investigación de excelencia en el ámbito sanitario.
vía: Diario de Castilla-La Mancha