7 abril, 2025
InicioRegiónIDISCAM Lanza un Plan Estratégico para Estandarizar y Optimizar la Investigación Biomédica...

IDISCAM Lanza un Plan Estratégico para Estandarizar y Optimizar la Investigación Biomédica en la Región

Toledo ha sido testigo de un significativo avance en el ámbito de la investigación biomédica con la reciente presentación de un ambicioso plan de gestión. Este proyecto, impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), tiene como objetivo principal homogeneizar los procesos en los centros asistenciales de la región, buscando aumentar su competitividad tanto en convocatorias nacionales como internacionales, además de atraer financiación y talento.

La jornada de presentación, celebrada esta semana, estuvo presidida por el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, y el director científico de IDISCAM, Manuel Sánchez de la Torre. Durante el evento, se contó con la participación de los directores de todas las gerencias asistenciales y delegados provinciales de Sanidad, quienes fueron convocados para contribuir desde el inicio a este proyecto, considerado fundamental para el futuro de la investigación en Castilla-La Mancha.

Alberto Jara destacó la consideración de unificar los criterios en la gestión de la investigación biomédica en la comunidad, reconociendo la diversidad existente entre los centros asistenciales. “La apuesta de Castilla-La Mancha es integrar toda la actividad investigadora en IDISCAM”, afirmó, subrayando la importancia de que los gerentes y delegados provinciales adopten un papel proactivo en este proceso.

Por su parte, Manuel Sánchez de la Torre enfatizó que uno de los pilares de este plan es la evaluación de las capacidades y fortalezas de cada gerencia asistencial. Este análisis permitirá la identificación de sinergias y áreas de especialización, promoviendo una mejor colaboración en el ámbito de la investigación biomédica. Entre las iniciativas previstas, se incluyen la implementación de procesos estandarizados para la gestión integral de los activos de investigación, con el objetivo de optimizar el uso de recursos y asegurar la trazabilidad.

Uno de los aspectos más destacados del plan es el impulso a la cooperación interhospitalaria, enfocándose en crear redes de colaboración entre hospitales y centros de investigación. Esta cooperación es fundamental para aumentar el impacto y la competitividad de Castilla-La Mancha en el sector biomédico.

El plan de acción prevé la definición de hitos concretos, la asignación de responsables y la implementación de mecanismos claros de evaluación, garantizando así su correcta ejecución y sostenibilidad. Gracias a este enfoque, se espera que Castilla-La Mancha pueda posicionarse de manera más sólida en el panorama de la investigación biomédica, facilitando el acceso a recursos compartidos y creando un entorno favorable para nuevos investigadores.

En resumen, esta propuesta busca no solo simplificar y uniformar la gestión investigadora en toda la comunidad, sino también integrar las distintas necesidades de cada gerencia, respetando su identidad y autonomía. Con esta estrategia, se espera un futuro prometedor para la investigación biomédica en Castilla-La Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.