Alcázar acoge el próximo 26 de mayo el Congreso Regional de Entomología.
Alcázar de San Juan recibe el próximo sábado a los mejores especialistas regionales en insectos. Unas jornadas que se celebrarán a lo largo del fin de semana y en la que también participa el municipio toledano de Villafranca de los Caballeros. Un total de 8 ponencias y tres jornadas de campo comprenden el intenso programa de trabajo de este evento organizada por la Sociedad Entomológica de Castilla-La Mancha (SEACAM).
Las ponencias versarán sobre temas tan variados como la polinización de las abejas silvestres en cultivos de interés castellano-manchegos, la diversidad de unos coleópteros llamados aceiteras, los insectos en peligro de extinción de México o las claves para la conservación de una mariposa nocturna catalogada como especie relicta en la región. Tras las comunicaciones, se realizarán varias visitas al entorno natural de Alcázar de San Juan para poner en valor la fauna de insectos y las singularidades que acogen los humedales locales, que acogen especies únicas como el escarabajo tigre dulcinea, el grillo cascabel de plata o el escarabajo longicornio de los albardinales.
Las jornadas concluirán el domingo en los humedales de Villafranca de los Caballeros, un espacio que reivindica su enorme biodiversidad entomológica además del tradicional uso recreativo de unas lagunas que, como las de Alcázar de San Juan, pertenecen a la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.