En el actual panorama digital, cada vez más expuesto a posibles vulnerabilidades, un reciente Informe de Ciberseguridad del Hornetsecurity Security Lab ha encendido las alarmas sobre el considerable aumento de ataques de malware a través del correo electrónico. Según los datos del estudio, estos ataques han experimentado un incremento del 131% en comparación con el año anterior. Este preocupante auge va de la mano con un notable crecimiento de las estafas y el phishing, que han aumentado en un 35% y un 21% respectivamente. Ante este escenario, el 68% de las organizaciones ha decidido invertir en soluciones de protección impulsadas por inteligencia artificial (IA) para frenar estos riesgos.
El análisis abarca un descomunal volumen de 72.000 millones de correos electrónicos y confirma que el correo electrónico sigue siendo el principal medio explotado por los ciberdelincuentes. Gracias a la IA generativa, estos criminales pueden crear contenidos fraudulentos más creíbles, lo que ha llevado al 77% de los responsables de la seguridad de la información (CISOs) a considerar el phishing basado en IA como una amenaza creciente y de gran alcance.
El informe también destaca que el 61% de los CISOs percibe un aumento del riesgo de ataques de ransomware vinculados al mal uso de la IA. Se mencionan prácticas preocupantes como la generación de documentos y credenciales falsas a través del fraude de identidad sintética, la clonación de voz, los vídeos deepfake y la corrupción de datos en sistemas internos basados en IA. Además, el uso de herramientas de IA públicas por parte de los empleados es visto como un riesgo cada vez mayor.
Sin embargo, hay una marcada disparidad en la comprensión de estos riesgos entre los altos directivos. Mientras que algunos son completamente conscientes de las amenazas que representa la IA, otros no logran captar con claridad el papel que desempeña en estos ataques. Esta divergencia indica que, aunque hay un entendimiento general de los peligros, la preparación y las respuestas a estos desafíos varían enormemente entre las organizaciones.
Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity, subrayó la urgencia de mejorar los esfuerzos internos de concienciación sobre seguridad al mismo ritmo que avanza la IA. «Conforme la desinformación impulsada por la inteligencia artificial y la extorsión mediante deepfakes comienzan a generalizarse, es vital instaurar una cultura de seguridad que esté bien preparada y sea consciente de las implicaciones de la IA. Este debe ser un objetivo clave para el año 2026», declaró Hofmann.

