Toledo, 27 de marzo de 2025.- En un claro llamado a la conciencia colectiva, el delegado provincial de Sanidad en Toledo, Jaime David Corregidor, ha destacado la relevancia de adoptar hábitos saludables, tales como el fomento del ejercicio físico y la mitigación del sedentarismo, para combatir las patologías respiratorias y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta declaración fue realizada durante la inauguración del XXIII Curso de Actualización en Rehabilitación Respiratoria.
Acompañado por destacados profesionales del ámbito sanitario, como Sagrario de la Azuela, directora gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardio Respiratoria, María Paz Sanz, Corregidor enfatizó la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de estas afecciones. Este enfoque incluye la colaboración de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeras, terapeutas ocupacionales, psicólogos y neumólogos, con el objetivo de mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de los afectados.
Durante su intervención, Corregidor recordó el cambio de paradigma que se está implementando desde la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. «Es fundamental pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud, llevando a cabo un conjunto de medidas preventivas y promoviendo hábitos saludables que impacten positivamente en el bienestar general de la población», afirmó.
El XXIII Curso de Actualización en Rehabilitación Respiratoria, que tiene lugar por primera vez en Toledo, reúne a alrededor de 200 profesionales de diversas disciplinas de toda España. En el evento, que se desarrollará hasta el 28 de marzo, se abordarán temas como el paciente respiratorio crónico, el paciente crítico, y temas actuales sobre EPOC, malnutrición, obesidad, sarcopenia y fragilidad.
Además de las conferencias, se han programado talleres prácticos centrados en la educación para la salud, el uso de inhaladores, técnicas de ahorro de energía, pruebas funcionales en el paciente respiratorio, así como sobre ventilación mecánica y eco-diafragmática. Estas actividades complementan el enfoque teórico, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas para su labor diaria.
La iniciativa subraya la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos entre profesionales, con el fin de implementar los avances y mejores prácticas en el tratamiento de enfermedades respiratorias, contribuyendo al bienestar de los pacientes en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha