Impulso a la Participación Ciudadana en Albacete: Iniciativa ‘Ante la Violencia Machista, ACTÚA’ en el 25N

0
29

La Diputación de Albacete ha dado un paso significativo en la lucha contra la violencia de género con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre. La campaña, bajo el lema ‘Ante la violencia machista, ACTÚA’, fue presentada por Pilar Callado, diputada provincial de Igualdad, quien hizo hincapié en la necesidad de no permanecer indiferentes ante esta problemática: “No podemos ser neutrales; ante la violencia machista hay que actuar. El silencio, los bulos y el negacionismo también matan”.

Para maximizar el impacto de su mensaje, la Diputación ha distribuido material de campaña en más de 30 ayuntamientos, abarcando tanto grandes ciudades como pequeñas localidades. Este material, con un diseño que presenta una joven de mirada decidida sobre un fondo violeta, busca interpelar y movilizar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia machista.

Además, la Diputación ha incorporado el arte como herramienta de concienciación a través de su X Certamen de Fotografía ‘Contra las Violencias Machistas’. Este año, la convocatoria ha recibido 23 obras que abordarán la temática de la violencia de género y que serán expuestas en el hall de la Diputación, con planes para itinerar posteriormente por toda la provincia, especialmente en las zonas rurales, donde este problema a menudo queda silenciado.

Los datos reflejan la gravedad de la situación: en España, durante el año 2025, 38 mujeres fueron asesinadas a causa de la violencia de género. En Albacete, desde 2003 han sido asesinadas ocho mujeres, mientras que este año ya se han registrado 636 denuncias por violencia machista en solo los primeros seis meses. Esta preocupante estadística se agrava con el aumento del negacionismo entre los jóvenes, una tendencia resaltada en el informe ‘Juventud en España 2024’.

Callado advirtió que la violencia de género no es un asunto distante, sino una realidad palpable en la vida cotidiana de la provincia. Destacó la necesidad de una respuesta pública constante y eficaz, subrayando la cooperación interinstitucional y el III Plan Estratégico de Igualdad 2024-2028 como herramientas cruciales para abordar esta grave cuestión social.

Finalmente, la diputada hizo un llamamiento a todos los sectores de la sociedad, con especial énfasis en los medios de comunicación y la población rural, para que tomen acción ante esta problemática: “Ante esta violencia no hay excusas, no hay silencios posibles. Si no actuamos, somos parte del problema”.

Los interesados pueden encontrar más información y acceder a los audios de la campaña en la página web de la Diputación de Albacete.

vía: Diario de Castilla-La Mancha