Toledo, 21 de enero de 2025. La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha presentado hoy al Consejo de Gobierno el primer borrador del Anteproyecto de Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, una normativa diseñada para consolidar y potenciar el apoyo a los proyectos de inversión y reinversión en la región. Esta nueva legislación busca dar continuidad y mejorar la Ley de Proyectos Prioritarios, aprobada en julio de 2020, que ha permitido hasta el momento declarar 42 proyectos empresariales con una inversión acumulada cercana a los 2.550 millones de euros y ha generado 1.760 nuevos empleos en la comunidad.
El Anteproyecto se propone simplificar los trámites administrativos, estableciendo plazos de respuesta y procedimientos claros para los silencios administrativos. Además, pretende facilitar el acceso a instrumentos de apoyo que fomenten iniciativas empresariales cruciales para la creación de empleo y la generación de riqueza en la región. Franco resaltó que el borrador incluye sugerencias obtenidas mediante un proceso de consulta realizado el año anterior, así como aportes de otros departamentos del gobierno regional, como Fomento y Desarrollo Sostenible, para definir los requisitos de empleo e inversión necesarios para obtener la calificación de Inversiones Empresariales Estratégicas.
Entre las novedades que incorpora el borrador se encuentra el fortalecimiento de las actuales Unidades de Acompañamiento Empresarial, que pasaran a ser denominadas Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial. Estas unidades serán responsables de ofrecer un apoyo integral a los proyectos que busquen establecerse en la región, estableciendo criterios específicos que deben cumplirse, donde se aplicará el criterio del municipio de mayor tamaño en aquellos casos de implantación que abarquen más de un municipio.
Las Unidades de Acompañamiento y Financiación Empresarial tendrán presencia en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, garantizando así una mejor respuesta a lo largo del territorio. Esta iniciativa también refleja un compromiso con la ciudadanía prometido en el marco de la actual legislatura.
La futura ley, que aún está pendiente de su tramitación parlamentaria, recoge los efectos positivos de la Ley 5/2020 de Proyectos Prioritarios, que cumplirá cinco años de vigencia en julio. La consejera anticipó que pronto se sumarán nuevos proyectos a esta lista, incluyendo la ampliación de las instalaciones de La Abuela Cándida en Santa Cruz de Mudela, que requerirá una inversión de 2,1 millones de euros y generará 4 nuevos empleos, así como el proyecto de expansión de Altan Pharmaceuticals en Casarrubios del Monte, que implicará una inversión de 9,2 millones de euros y la creación de 27 nuevos puestos de trabajo.
Franco reafirmó que la Ley de Proyectos Prioritarios ha sido fundamental para que Castilla-La Mancha cierre el año 2022, el último con datos consolidados, con un notable aumento en inversión extranjera, alcanzando un 16,6% y posicionándose como la segunda región del país en este aspecto. La consejera subrayó que este modelo de apoyo a la inversión empresarial es pionero en España y recordó la reciente creación por parte del Gobierno de España de una comisión para proyectos empresariales estratégicos, un organismo que ya estaba funcionando en Castilla-La Mancha desde 2020.