Toledo, 14 de noviembre de 2024.- El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado hoy el proyecto de Presupuestos para 2025, destacando que estas cuentas son una consolidación del crecimiento económico y del bienestar en Castilla-La Mancha. Durante su intervención en el pleno de las Cortes regionales, Ruiz Molina criticó las enmiendas presentadas por la oposición, las cuales consideró más una rutina política que una verdadera alternativa presupuestaria.
El pleno comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA, que afectó a Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Andalucía. En su discurso, el consejero enfatizó que los nuevos presupuestos mantienen el enfoque continuista de la política económica impulsada en la última década, centrada en promover la prosperidad de la región.
El consejero también subrayó que el proyecto se sitúa en un «escenario económico favorable», cumpliendo con las previsiones de crecimiento sostenido del Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que contribuye positivamente a la creación de empleo y a la actividad económica en general.
El presupuesto para el próximo ejercicio se estima en 12.716 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,9 por ciento, equivalente a 242,9 millones más en comparación con 2024. De esta cantidad, se destinarán 7.125 millones a desarrollo social, lo que supone 2.625 millones más que lo presupuestado en 2015, reforzando así los servicios públicos fundamentales.
Ruiz Molina detalló que siete de cada diez euros del presupuesto irán dirigidos a fortalecer los servicios esenciales, aumentando los recursos para profesionales del sector sanitario y educativo, así como mejorando las infraestructuras y avanzando en innovación y digitalización.
El consejero también lamentó la falta de propuestas concretas por parte de la oposición, señalando que tanto el PP como Vox no presentan una visión clara sobre cómo utilizarían los presupuestos para mejorar el bienestar de la población. Criticó además el uso de un discurso apocalíptico por parte de la oposición, que por su parte, tiende a tergiversar la realidad económica en la región, incluyendo aspectos como el Índice de Confianza Empresarial.
El debate sobre el proyecto de presupuestos de 2025 ya ha comenzado, y se espera que continúe siendo un tema candente en las próximas semanas en las Cortes de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha