El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un ambicioso programa que busca fomentar la movilidad internacional del alumnado de Formación Profesional en 30 centros educativos de la región. Durante un evento reciente, el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, presentó el proyecto ‘Linking Talent’, el cual tiene como objetivo facilitar las movilidades tanto para estudiantes como para profesores entre enero y julio de 2025. Cerrillo destacó que esta iniciativa representa una significativa apuesta por la internacionalización, ofreciendo una formación más global y preparando a los estudiantes para trabajar en entornos internacionales, gracias a la formación bilingüe y a la participación en múltiples programas de movilidad.
El proyecto ‘Linking Talent’ cuenta con un presupuesto de 535.000 euros, financiado a través de fondos europeos. Esta inversión permitirá la movilización de 30 docentes, 70 estudiantes y diez movilidades en grupo, lo que evidenciaría el compromiso del Gobierno regional por potenciar la formación en un contexto internacional.
En la presentación, Cerrillo también señaló que Castilla-La Mancha ocupa actualmente la quinta posición entre las comunidades autónomas en cuanto a la financiación recibida para impulsar la internacionalización de la formación profesional. Además, resaltó que, gracias a los programas Erasmus, se está facilitando no solo la movilidad, sino también una mejora en la formación dentro de las instituciones educativas. La reciente normativa en Formación Profesional permite a los estudiantes obtener títulos bilingües específicos y contar con apoyo en la formación en idiomas extranjeros, lo cual es fundamental para su desarrollo profesional y sus futuras oportunidades laborales.
Este curso, hay nueve centros en Castilla-La Mancha que están comprometidos activamente con la internacionalización en la Formación Profesional, enfocándose especialmente en la enseñanza de idiomas y en la realización de prácticas en el extranjero. Cerrillo también informó que actualmente hay 133 ciclos formativos en modalidad bilingüe en la región, lo que supone un incremento de 35 en comparación con el curso anterior, reafirmando así el compromiso del Gobierno regional por ampliar las oportunidades educativas y laborales de sus estudiantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha