El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha dado a conocer este martes en Cuenca el lanzamiento del ambicioso proyecto Life europeo titulado ‘Wood4life’. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los 3,3 millones de euros, tiene como objetivo fomentar el sector forestal con el fin de contribuir a la fijación de carbono desde los bosques hasta los productos madereros sostenibles.
Durante la presentación del proyecto, que se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus conquense, la consejera Mercedes Gómez destacó la importancia del trabajo colaborativo entre diversos actores. El foro de lanzamiento se extenderá por dos días y permitirá a los socios del proyecto establecer un plan de acción que se desarrollará en un periodo de cuatro años.
El propósito principal de ‘Wood4life’ es desarrollar herramientas y modelos de negocio que re activen la cadena de valor forestal, potenciando su contribución a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la utilización de materiales con menor huella de carbono. Gómez subrayó que el proyecto se enmarca en la Estrategia del Carbon Farming de la Comisión Europea.
El proyecto abarcará acciones en diversas áreas de Castilla-La Mancha, incluyendo la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo en Guadalajara, y también en Italia, específicamente en el Parque Nacional de los Apeninos tosco-emilianos. Se buscará innovar en prácticas y tecnologías de gestión forestal, fomentando la participación de propietarios públicos y privados, empresas del sector forestal, investigadores, y ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
La contribución de la Unión Europea es fundamental para el éxito de ‘Wood4life’, que aporta el 60% del presupuesto total, lo que equivale a aproximadamente 1,9 millones de euros. Este apoyo institucional facilitará la creación de grupos de gestión de los propietarios forestales y promoverá el uso sostenible de la madera en el contexto del sector de la construcción, que se encuentra en constante crecimiento.
Además, durante la presentación, se resaltó el papel crítico del sector forestal en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, al mismo tiempo que se abordaron los desafíos que enfrenta, como la fragmentación de los bosques y la falta de capacidades asociativas. Estas cuestiones son clave para evitar el abandono forestal y mejorar la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático.
El proyecto cuenta con la colaboración de destacados socios tanto españoles como italianos, entre los que se encuentran la consultora Dendron Consultoría Forestal S.L., el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-ICIFOR), y la Universidad de Castilla-La Mancha, así como la empresaEtifor SRL y el Parque Nacional de los Apeninos tosco-emilianos, desde Italia.
‘Wood4life’ representa un paso significativo hacia la implementación de prácticas sostenibles en el uso de los recursos forestales, en un esfuerzo concertado por mejorar la resiliencia de los ecosistemas y fomentar una industria maderera moderna y responsable.
vía: Diario de Castilla-La Mancha