Castilla-La Mancha ha alcanzado un hito histórico en sus exportaciones durante los primeros nueve meses del año 2024, según el informe presentado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. La región ha liderado el crecimiento en ventas exteriores a nivel nacional, con un aumento del 19,2 por ciento en el mes de septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, las exportaciones totales de Castilla-La Mancha superaron los 7.810,14 millones de euros, marcando la cifra más alta registrada en este tramo de tiempo.
En el mes de septiembre, las exportaciones alcanzaron los 927,4 millones de euros, que no solo es el segundo mejor registro para este mes en la historia de la comunidad, sino que también reafirma a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento en exportaciones de todo el país. Las provincias de la región han contribuido de manera desigual a este resultado, destacando Toledo con un impresionante incremento del 35 por ciento, alcanzando los 266 millones de euros. Albacete también ha tenido un buen desempeño, con un crecimiento del 24,1 por ciento y 149 millones de euros en exportaciones, seguido por Guadalajara con un aumento del 14,8 por ciento y Ciudad Real con un 14,3 por ciento. En contraste, Cuenca ha visto una disminución del 7 por ciento, totalizando 68 millones de euros en exportaciones.
El informe de Patricia Franco subraya la robustez del tejido empresarial de la región y su cada vez mayor proyección internacional. Aunque las exportaciones a nivel nacional no han mostrado una tendencia positiva en términos interanuales, tres de las cinco provincias de Castilla-La Mancha están alcanzando récords absolutos en sus cifras de exportación a lo largo de este año, lo que resalta la capacidad de la región para adaptarse a un entorno económico cambiante.
Los sectores que han impulsado este crecimiento son variados, siendo el de alimentación y bebidas el más destacado, con un aumento del 13,2 por ciento y un total de 2.736 millones de euros en exportaciones. Otros sectores como los bienes de equipo también han aportado, alcanzando 1.968 millones de euros y un leve incremento del 1,8 por ciento en comparación al año anterior. Las manufacturas de consumo, por su parte, lograron 941 millones de euros con un crecimiento del 4,2 por ciento hasta septiembre.
A nivel provincial, el panorama es alentador. Albacete ha registrado exportaciones de 1.156,4 millones de euros y un aumento del 4,6 por ciento; Guadalajara alcanzó los 1.962 millones de euros, creciendo un 13,4 por ciento; y Toledo logró 2.248 millones de euros, con un crecimiento del 6,8 por ciento. Ciudad Real también tuvo un rendimiento positivo, alcanzando 1.845,2 millones de euros, lo que representa el segundo mejor registro histórico. Por otro lado, Cuenca, con 598,1 millones de euros en exportaciones, experimentó una caída del 6,6 por ciento, pero logró posicionarse con el tercer mejor registro histórico en este periodo.
En conclusión, la tendencia positiva de las exportaciones en Castilla-La Mancha brinda un panorama optimista sobre el futuro económico de la región, consolidando su posición en el ámbito del comercio exterior y su capacidad de adaptarse a los desafíos económicos actuales.