Una joven arquitecta de 27 años ha resultado ganadora del concurso para renovar la Plaza del Carmen de Chueca, destacando por su propuesta sostenible y moderna. Celia Peces, parte del estudio emergente A Línea Arquitectura, presentó el proyecto llamado «Con C, de Chueca», con el objetivo de revitalizar este espacio degradado transformándolo en un lugar de encuentro y cohesión.
El Ayuntamiento de Chueca eligió su propuesta entre diez candidatas, resaltando su diseño innovador que introduce un orden geométrico unificador en la plaza, adaptándose al entorno. El espacio, de alrededor de 1.000 m², se reconfigurará con un pavimento en espiral para nivelar el terreno y facilitar áreas de descanso, sombra y circulación, tanto para peatones como para vehículos.
El diseño también resuelve problemas como la escorrentía de aguas pluviales, que afecta a viviendas más bajas, mediante parterres drenantes que promueven la infiltración natural del agua. Según Peces, su proyecto busca unificar el área con geometría alineada y pendiente resuelta, incorporando rampas accesibles y bancos en zonas sombreadas para confort óptimo.
Un elemento clave del diseño es el tratamiento del arbolado. Se reemplazarán árboles en mal estado por almeces y olivos, estos últimos simbólicos pues figuran en el escudo municipal. Peces enfatiza que los árboles, aparte de dar sombra, son vitales para restaurar la identidad del espacio.
El proyecto, con un presupuesto limitado, utiliza materiales económicos pero duraderos como hormigón desactivado, piedra natural y adoquines fotocatalíticos, estos últimos ayudando a descontaminar aire y agua. Parte del mobiliario urbano existente será reutilizado.
Las otras cuatro arquitectas de A Línea, también de 27 años y oriundas de Toledo, contribuyeron al proyecto. Peces destaca el valor de estos concursos para exhibir su habilidad y mejorar su entorno conocido.
Apoyada por el Ayuntamiento de Chueca y otras instituciones, la iniciativa es vista como un ejemplo de regeneración urbana en localidades pequeñas. Gema González-Badillo, vicedecana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, subraya el potencial del proyecto para aportar valor y sinergias con el turismo y la restauración.
El proyecto ganador, además de recibir un premio económico, se encargará de la redacción y dirección de la obra, con una inversión superior a 140.000 euros. González-Badillo concluye que «Con C, de Chueca» no solo transforma una plaza, sino que ofrece un modelo a seguir para municipios que buscan activar talento joven y construir entornos sostenibles y humanos.