En una jornada dedicada al patrimonio rural y al papel de las razas autóctonas, Alcalá del Júcar inauguró el pasado sábado 31 de mayo de 2025 la exposición fotográfica BESTIARIUM. Esta iniciativa, impulsada por el fotógrafo José Barea, busca realzar el valor de las razas nativas españolas, y en esta ocasión, se ha centrado en los corderos.
La muestra BESTIARIUM se establece como un medio artístico para reflexionar sobre la creciente desconexión entre las comunidades rurales y urbanas. Las imágenes, que evocan los antiguos bestiarios medievales, brindan una visión singular de estos animales emblemáticos, que son parte fundamental del paisaje, la cultura y la economía de la región de Albacete.
La ceremonia de apertura fue presidida por Pablo Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de la Manchuela. Asistieron destacadas personalidades como Llanos Sánchez, diputada provincial de Atención Técnica a Municipios; Beatriz Casares, directora de Comunicación de INTEROVIC; y el alcalde Juan Pascual Muñoz, quien clausuró el acto.
Durante su intervención, Llanos Sánchez enfatizó el compromiso del Gobierno Provincial de Santi Cabañero con la ganadería, vital en la provincia. Además, señaló las políticas de innovación y sostenibilidad promovidas por la Diputación y su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP).
Asimismo, Sánchez subrayó la coincidente celebración de la exposición con el mercado ‘Tierra de emprendedoras’, impulsado por FADEMUR, resaltando la esencial participación de las mujeres en el desarrollo rural. Las autoridades realizaron un recorrido por la muestra y participaron en una degustación de productos locales, que incluyó Paquitos de cordero y vinos de la D.O. La Manchuela.
BESTIARIUM se enriquece con actividades paralelas, como demostraciones de esquile, exposiciones de cencerros y degustaciones de platos típicos a base de carne de cordero. La diputada también invitó a los asistentes a visitar Alcalá del Júcar en los próximos días, donde pueden disfrutar no solo de la belleza del pueblo, sino también reconectar con las tradiciones que mantienen viva la esencia del mundo rural.
La noticia de la inauguración ha sido destacada en Dipualba, poniendo de manifiesto la importancia de conservar y divulgar las prácticas y especies autóctonas vinculadas a la tierra.
vía: Diario de Castilla-La Mancha