La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Ayuntamiento de Puertollano llevarán a cabo este jueves por la tarde la presentación de una nueva Cátedra Universidad-Empresa en el salón de actos del Museo Municipal Cristina García Rodero. Esta iniciativa busca fomentar la investigación y la divulgación del patrimonio paleontológico carbonífero de Puertollano, una región que alberga un rico registro paleontológico datado hace aproximadamente 300 millones de años.
En el acto, el reconocido paleontólogo Rodrigo Soler Gijón ofrecerá una presentación sobre el contexto del Carbonífero en Puertollano desde una perspectiva paleontológica. El evento contará también con la participación de Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano; Rosa María Martín Aranda, Vicerrectora de Investigación, Transferencia e Internacionalización de la UNED; un representante del Geoparque Volcanes de Calatrava; y Francisco Ortega, profesor de la UNED y director de la nueva Cátedra.
El registro paleontológico de la región incluye fósiles de plantas vasculares primitivas, así como de diversos invertebrados y vertebrados, incluyendo tiburones y algunos de los primeros vertebrados terrestres. Con la creación de esta Cátedra, se pretende impulsar varias actividades de investigación, divulgación y docencia que posicionen a Puertollano como un referente en el estudio del Carbonífero.
Entre los principales objetivos de la Cátedra se encuentran la promoción de la investigación y protección del patrimonio paleontológico carbonífero local, la coordinación de iniciativas científicas y culturales que potencien la conservación de estos hallazgos, y la difusión cultural y científica que contribuya al desarrollo económico y cultural de la región. También se busca favorecer la creación de infraestructuras y propuestas museísticas dedicadas al patrimonio paleontológico.
La Cátedra UNED-Ayuntamiento de Puertollano se establece con la convicción de que la conservación y divulgación de los hallazgos paleontológicos beneficia no solo al ámbito científico, sino que también ofrece oportunidades educativas y turísticas valiosas para la comunidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha