La tarde del 14 de octubre de 2025, Albacete se convirtió en escenario de un significativo avance en la reivindicación de la memoria democrática con la inauguración de las Jornadas CEDOBI sobre las Brigadas Internacionales. El evento tuvo lugar en el Chalé Fontecha de la Diputación de Albacete y reunió a un numeroso público, evidenciando el interés tanto académico como de la ciudadanía.
El vicepresidente provincial, Fran Valera, fue el encargado de dar inicio a las jornadas, que contaron con la participación de destacadas personalidades, incluyendo al diputado coordinador del Área Social, José González; el director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Caulín; y el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas Campos. La conferencia inaugural fue impartida por el historiador Francisco Alía Miranda, quien abordó en profundidad el proceso de alistamiento, movilización y desmovilización de las Brigadas Internacionales.
Estas jornadas, organizadas por el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), son el resultado de la colaboración entre el Instituto de Estudios Albacetenses y la Universidad de Castilla-La Mancha, que comparten el espacio del Chalé Fontecha, dedicado a actividades científicas y culturales bajo el auspicio de la Diputación de Albacete.
En su discurso, Valera subrayó la relevancia actual de las Brigadas Internacionales como símbolo de solidaridad y lucha por la democracia, haciendo un paralelismo con los movimientos contemporáneos en pro de la paz y la justicia. Destacó la memoria democrática como una herramienta esencial para el establecimiento de la verdad y la democracia, especialmente en un contexto global donde la violencia y la búsqueda de paz son constantes.
El vicepresidente también resaltó la revitalización del Chalé Fontecha como un centro de conocimiento y servicio público, y la importancia de invertir en el reconocimiento de la verdad histórica para reforzar la democracia. Por su parte, Francisco Alía Miranda señaló la necesidad de abordar la historia de las Brigadas Internacionales más allá de los relatos oficiales, reconociendo sus luchas internas y aportando al estudio de la Guerra Civil española sin prejuicios.
El vicerrector Cuevas agradeció la cooperación entre la UCLM y la Diputación, resaltando el papel crucial que cumple el CEDOBI en la consolidación del conocimiento sobre la memoria de la región. Antonio Caulín, por su parte, enfatizó la importancia de atraer nuevas generaciones de investigadores, con la esperanza de que la historia de las Brigadas Internacionales resuene de manera contemporánea y generacional.
Las jornadas, que se desarrollarán a lo largo de la semana, incluyen actividades en Albacete, Madrigueras, Almansa y Hellín, abarcando conferencias, presentaciones de libros y representaciones teatrales, todo con el objetivo de difundir y reivindicar el papel histórico de las Brigadas Internacionales y su compromiso con la memoria democrática. Estos eventos, centrados en un enfoque riguroso y en la comprensión del pasado, buscan no solo honrar la memoria de Albacete como base de las Brigadas Internacionales, sino también fomentar la investigación y el compromiso con la paz y la democracia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha