El Hospital Universitario de Guadalajara, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha lanzado un nuevo protocolo de información sanitaria dirigido a mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud y los familiares de los pacientes que se someten a cirugía. Esta iniciativa, que se ha puesto en marcha desde mediados de septiembre, ha sido desarrollada por el Servicio de Información y Atención a las Personas de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara (SIAP).
El nuevo sistema incluye un punto de información único donde los familiares pueden registrar sus datos de contacto. Alejandro Lara, jefe del SIAP en Guadalajara, ha señalado que el objetivo principal de esta medida es garantizar que los seres queridos de los pacientes estén constantemente actualizados sobre el estado de los mismos a lo largo del proceso quirúrgico.
«La implementación de este protocolo busca garantizar una atención más cercana, segura y de calidad para nuestros pacientes y sus familiares, mejorando la eficiencia y la satisfacción en la atención quirúrgica», ha afirmado Lara. Gracias a esta nueva herramienta, los acompañantes tendrán acceso en tiempo real a información relevante respecto al inicio y finalización de las intervenciones, así como la posibilidad de saber si el paciente requerirá un ingreso adicional o si podrá ser dado de alta tras un período de observación.
La precisión y rastreabilidad de la información facilitada en cada etapa del proceso quirúrgico contribuirá a generar mayor tranquilidad entre los familiares, repercutiendo de manera positiva en la experiencia global tanto de los pacientes como de sus seres queridos. Para asegurar el éxito de esta iniciativa, se están llevando a cabo formaciones para todo el personal de Información Sanitaria del Bloque Quirúrgico, además de una constante monitorización de la implementación del protocolo para analizar resultados y áreas de mejora.
Se establecerá, además, un registro de información sanitaria que facilitará el acceso a los datos de los pacientes. Esta acción está en línea con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de humanizar la asistencia sanitaria, enfocándose en situar al paciente y al usuario en el eje del sistema. A lo largo del tiempo, este compromiso se ha expresado mediante diversas iniciativas y proyectos destinados a ofrecer una atención más empática y cercana, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente y promoviendo su participación en el proceso de decisiones sobre su salud y bienestar.
vía: Diario de Castilla-La Mancha