Cuenca, 24 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está llevando a cabo un importante impulso a la construcción del nuevo centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Cuenca, con una aportación de 20 millones de euros provenientes de los fondos FEDER. Esta cantidad representa casi la mitad de la inversión total del proyecto, que asciende a 46 millones de euros, y se considera “tan importante para toda la provincia”.
El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han firmado un convenio de colaboración para ejecutar esta obra, que tiene como objetivo mejorar la gestión de los residuos en la región. Martínez Guijarro ha señalado que este proyecto es una de las actuaciones estratégicas más relevantes del programa FEDER 2021-27, subrayando su importancia emblemática para la Diputación de Cuenca.
Este convenio se alinea con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, que posiciona a Castilla-La Mancha como líder en el cumplimiento de la legislación europea sobre gestión de residuos. Según Martínez Guijarro, la colaboración entre el Gobierno regional y la Diputación es fundamental para ofrecer servicios adecuados a los municipios en la gestión de residuos y para el desarrollo socioeconómico de la provincia.
En cuanto a los detalles del nuevo centro, se ubicará en Villanueva de los Escuderos, a 20 kilómetros de la capital, en una parcela de 14 hectáreas. La instalación podrá tratar hasta 70.000 toneladas de residuos anuales e incluirá diversas áreas como una planta de tratamiento de biorresiduos, un área de compostaje y un vertedero de rechazos. Además, se dispondrá de un aula de educación ambiental destinada a fomentar la conciencia ciudadana sobre la gestión adecuada de residuos.
Por otro lado, la consejera Mercedes Gómez ha comentado sobre el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, destacando que Castilla-La Mancha ha sido de las pocas regiones en España en recibir una evaluación positiva de la Comisión Europea por su cumplimiento con las directivas de gestión de residuos. En este marco, se ha anunciado una nueva orden de regulación para los puntos limpios en la región, que estará disponible en periodo de información pública hasta el 18 de marzo. Esta iniciativa busca optimizar la gestión de residuos y establecer requisitos mínimos para los puntos limpios, beneficiando tanto a pequeños como a grandes municipios.
Gómez también ha adelantado que se lanzará una convocatoria de ayudas por valor de 3,1 millones de euros, procedentes de fondos europeos Next Generation, para facilitar a los ayuntamientos la reestructuración y adecuación de sus puntos limpios. Esto permitirá mejorar las infraestructuras y fomentar la recuperación de elementos dentro del ámbito de los residuos sólidos urbanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha