30 abril, 2025
InicioRegiónInauguración del Nuevo Edificio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de...

Inauguración del Nuevo Edificio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Guadalajara: Ampliación de Servicios para Mejorar la Atención al Paciente

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo impulso a la atención oncológica en la región con la reciente inauguración, el 13 de marzo de 2025, de un moderno edificio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Guadalajara. Esta nueva infraestructura, que ocupa cerca de 1.400 metros cuadrados y se sitúa estratégicamente junto al aparcamiento cubierto del hospital, ampliará considerablemente la cartera de servicios disponibles, lo que se traducirá en una reducción significativa de las derivaciones de pacientes a otros centros de salud.

Las obras, ejecutadas por la UTE Lantania-Vías, han finalizado con éxito, y ya se inicia el proceso de equipamiento del centro. La unidad de Oncología Radioterápica en Guadalajara estará conectada al Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y se estima que podrá realizar entre 543 y 672 tratamientos anuales, un esfuerzo que refleja el compromiso del Gobierno regional por fortalecer la atención sanitaria en la zona, permitiendo a los pacientes recibir atención sin necesidad de desplazarse a otras localidades.

El edificio ha sido diseñado con criterios de humanización, integrando elementos que favorecen la entrada de luz natural y la creación de espacios funcionales y agradables. Entre sus características más destacadas se incluyen dos búnkeres destinados a un acelerador lineal y un tomógrafo de simulación, equipos esenciales para ofrecer una radioterapia de calidad. El acelerador ha sido financiado por la Fundación Amancio Ortega con una inversión de 1,5 millones de euros, y se estima que permitirá llevar a cabo unos 550 tratamientos anuales.

Además, el tomógrafo de planificación, adquirido con fondos del Ministerio de Sanidad, ya se encuentra operativo desde marzo de 2023 en el área de Radiodiagnóstico del hospital, contribuyendo a la precisión requerida en los tratamientos.

Las instalaciones cuentan con un área administrativa, salas de espera, consultas médicas, enfermería y diversas salas de tratamiento. Un búnker de reserva garantiza la continuidad de los servicios en caso de eventualidades con el acelerador. También se incluye un Hospital de Día que dispone de personal capacitado para administrar tratamientos y realizar extracciones, creando un entorno propicio para la recuperación de los pacientes.

Con un equipo de tres médicos oncólogos radioterápicos, dos radiofísicos y un conjunto de técnicos y enfermeros, se espera que la nueva unidad pueda absorber el 85% de los tratamientos que actualmente son derivados a otras instituciones. En la provincia, la media anual de pacientes que reciben tratamientos de radioterapia asciende a aproximadamente 517, lo que subraya la necesidad de contar con un centro especializado en Guadalajara.

Este avance en la atención sanitaria en Castilla-La Mancha no solo mejorará el acceso a tratamientos oncológicos en la región, sino que también promete ser un factor clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer que residen en la zona. Con esta nueva unidad, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la salud pública, reduciendo la brecha en el acceso a tratamientos de calidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.