La sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Alcázar de San Juan ha celebrado una rueda de prensa para presentar oficialmente el inicio del nuevo Curso de Archivo y Métodos para la Investigación Genealógica. El curso, que comenzó el miércoles 23 de abril, ha sido recibido con entusiasmo, registrando un total de 110 matrículas. Este número no solo es significativo por su volumen, sino también por la diversidad de los estudiantes, que incluyen participantes de países como Alemania, Uruguay y México, además de diversas regiones de España.
En el evento estuvieron presentes el concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Antonio Moreno, y Carlos Antonio Luna, coordinador de la extensión de la UNED en Alcázar de San Juan, que es parte del centro asociado de Ciudad Real. Durante la conferencia, Carlos Antonio Luna expresó su agradecimiento por el respaldo del Ayuntamiento y las entidades del consorcio de la UNED, destacando cómo esta colaboración ha sido clave para la consolidación de la UNED como una universidad de referencia. Luna subrayó el gran interés generado por el curso, señalando que el cruce de fronteras nacionales por parte de los estudiantes evidencia “la calidad y proyección de este tipo de propuestas”.
Por otro lado, Antonio Moreno, concejal de Educación, resaltó el valor de la formación en archivos como un complemento vital para el trabajo cultural y patrimonial del municipio. En sus palabras, «el archivo es la historia de un pueblo, y mantenerlo vivo es esencial para no perder nuestra memoria colectiva”. Además, Moreno anunció que el Ayuntamiento realizará una gran inversión para digitalizar el archivo de Alcázar de San Juan. Esta labor, aunque compleja y costosa, permitirá preservar el archivo de manera permanente y facilitar su acceso desde cualquier ubicación, aseguraba el concejal.
El evento subraya el compromiso de la UNED y el Ayuntamiento en promover la educación y la conservación del patrimonio cultural, manifestándose en propuestas educativas de calidad y en acciones concretas para preservar la historia local.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.