El sector agroalimentario impulsa la economía en Castilla-La Mancha
Tarancón (Cuenca), 7 de agosto de 2024.- El sector agroalimentario es fundamental para la economía de Castilla-La Mancha, especialmente en el medio rural, donde genera empleo y asienta población. Así lo destacó el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante una visita a la planta de la empresa Incarlopsa en Tarancón (Cuenca).
Según Martínez Lizán, el sector agroalimentario representa el 18% del Producto Interior Bruto de la región, con casi 90,000 empleados y una cifra de negocio cercana a los 10,000 millones de euros. Castilla-La Mancha se destaca por ser una de las comunidades autónomas con mayor peso en este sector. Además, los alimentos son el motor principal de las exportaciones regionales, representando más de un tercio del total facturado.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado medidas de apoyo a través de la línea de ayudas FOCAL, destinada a la modernización de la industria agroalimentaria. En los últimos años, se han otorgado 293 millones de euros en ayudas para cerca de 1,000 proyectos, movilizando una inversión de 1,272 millones de euros. La última convocatoria, resuelta recientemente, ha asignado ayudas por 31.3 millones de euros para 81 proyectos que promueven la transformación, comercialización y calidad agroalimentaria.
Un ejemplo destacado en el sector es la empresa Incarlopsa, ubicada en Tarancón, que ha contribuido significativamente al desarrollo económico en el mundo rural. Con más de 4,100 empleados directos e indirectos, Incarlopsa ha priorizado la economía de proximidad al contratar proveedores locales y nacionales, fortaleciendo así el compromiso con el mundo rural.
En términos de producción y ventas, Incarlopsa ha superado las 343,000 toneladas de alimentos en el último año, con un beneficio neto de más de 21 millones de euros. Además, la empresa ha incrementado su facturación en un 12.7% en 2023, alcanzando los 1,170 millones de euros. En materia de sostenibilidad, Incarlopsa ha invertido más de 58 millones de euros para optimizar sus instalaciones y promover el autoconsumo energético, posicionándose como uno de los principales proyectos de autoconsumo solar en el sector agroalimentario español.
Actualmente, Incarlopsa exporta sus productos a cerca de 50 países, siendo un pilar fundamental en su estrategia de crecimiento internacional. El año pasado, la empresa aumentó sus exportaciones en más de un 28%, representando el 15% de las ventas totales.
En definitiva, el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha es un motor económico clave que impulsa el desarrollo regional, generando empleo, fomentando la sostenibilidad y promoviendo la internacionalización de las empresas, como en el caso de Incarlopsa.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.