Incarlopsa: Innovando hacia la Digitalización y Sostenibilidad en el Sector Cárnico

0
55

Con un enfoque en la producción eficiente y responsable, Incarlopsa ha lanzado dos innovadoras iniciativas de I+D: MODELCHAIN y MECATEC. Estos proyectos destacan por la incorporación de inteligencia artificial y blockchain, con el objetivo de mejorar la trazabilidad, la calidad de sus productos y garantizar el bienestar animal. Ambas iniciativas están alineadas con el PERTE Agro “From Green to Healthy”, un esfuerzo respaldado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation.

MODELCHAIN se enfoca en desarrollar un modelo predictivo para la calidad del jamón fresco, utilizando un sistema que automatiza la captura de datos de trazabilidad desde la fase de lechón. Este avance permite a la empresa controlar la trazabilidad de cada pieza en las salas de despiece. En colaboración con LIS Data Solutions, han creado modelos que anticipan la calidad de los productos, asegurando altos estándares de excelencia. La tecnología detrás de este sistema incluye la sensoría en las granjas productoras para monitorizar tanto factores productivos como ambientales, garantizando así el bienestar animal y mejorando la calidad de la carne.

Por su parte, MECATEC se concentra en la digitalización de los procesos relacionados con el transporte de animales vivos. Dentro de este contexto, Incarlopsa ha estimado su huella de carbono en las operaciones logísticas, optimizando la gestión de información con proveedores y autoridades. La implementación de un sistema binocular para el conteo automático de animales ha logrado un margen de error mínimo, lo que refuerza la efectividad del proceso.

Estos proyectos son una manifestación del compromiso de Incarlopsa con la innovación tecnológica como motor de sostenibilidad, eficiencia y bienestar animal. Su estrategia de innovación abarca todas las áreas de la compañía y fomenta una cultura que une tecnología, sostenibilidad y talento. Además, la empresa ha fortalecido su colaboración con universidades y centros tecnológicos, como la Universidad de Castilla-La Mancha, para desarrollar soluciones que mejoren la eficiencia y calidad de sus productos.

Incarlopsa ha realizado inversiones significativas en modernización industrial y eficiencia energética, destinando más de 30 millones de euros en 2024 a iniciativas estratégicas centradas en la sostenibilidad y la tecnología. Este enfoque reafirma su papel como líder en la transformación del sector agroalimentario en España, posicionando la innovación en el núcleo de su crecimiento futuro.