24 febrero, 2025
InicioRegiónIncarlopsa logra 1.200 millones en facturación y anticipa un aumento en su...

Incarlopsa logra 1.200 millones en facturación y anticipa un aumento en su EBITDA

Incarlopsa, reconocida empresa familiar de Castilla-La Mancha dedicada a la producción de productos cárnicos porcinos de alta calidad, ha anunciado que cerrará el ejercicio 2024 con una facturación de 1.199 millones de euros, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior y establece un nuevo récord histórico para la compañía. Además, las previsiones apuntan a un EBITDA que superará los 81 millones de euros, con un crecimiento del 10,15% en comparación con 2023.

La compañía, que exporta sus productos a más de 45 países, ha experimentado un aumento del 2,54% en el valor de sus ventas, manteniendo el 15% de estas provenientes de exportaciones. Este notable desempeño se debe, en parte, a una estrategia de optimización de procesos y la adopción de tecnologías innovadoras, así como a una gestión eficiente de recursos que han permitido a Incarlopsa adaptarse a un entorno global repleto de desafíos económicos y geopolíticos.

Este éxito no solo se traduce en cifras económicas, sino también en el impacto social que genera. En 2024, la empresa aumentó su plantilla en un 6%, reflejando su compromiso con la creación de empleo de calidad y la formación del talento. La igualdad de oportunidades y el desarrollo de entornos de trabajo saludables son pilares fundamentales en la cultura empresarial de Incarlopsa, lo que refuerza su contribución al tejido social y económico de las áreas rurales donde opera.

Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa, destacó: “Los resultados de Incarlopsa en 2024 reflejan la solidez de nuestra estrategia y nuestro firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad. A pesar de los retos globales, hemos logrado un crecimiento continuo, optimizando procesos y reforzando nuestra presencia internacional. En 2025, seguiremos apostando por la innovación y la mejora en nuestras operaciones para ofrecer productos cárnicos de máxima calidad, respondiendo a las necesidades del mercado con responsabilidad y visión de futuro”.

En términos de sostenibilidad, 2024 fue un año decisivo para la empresa, que duplicó su capacidad fotovoltaica en comparación con el año anterior. Esta mejora fue posible gracias a la inauguración de dos instalaciones solares en Tarancón y Corral de Almaguer, con una inversión superior a 8 millones de euros. Con esto, Incarlopsa se posiciona como un referente en autoconsumo solar dentro del sector alimentario en España.

Desde 2022, la empresa ha implementado un plan para instalar paneles fotovoltaicos en varios de sus centros productivos, invirtiendo más de 5,3 millones de euros. Para el año 2025, se estima que más del 28% de la energía que consume Incarlopsa provendrá de sus plantas fotovoltaicas, lo que permitirá evitar la emisión de más de 10.000 toneladas de CO2 al año. Con cada uno de estos pasos, Incarlopsa no solo fortalece su modelo de negocio, sino que también reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares