Toledo, 12 de enero de 2025.- La Unidad de Columna del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha añadido a su cartera de servicios la cirugía compleja de escoliosis idiopática del adolescente, con el objetivo de evitar la derivación de pacientes a otros centros sanitarios.
La escoliosis idiopática del adolescente es la principal causa de deformidad en la columna entre la población pediátrica. Su diagnóstico se realiza a través de una evaluación clínica y radiografías completas de la columna. Inicialmente, el tratamiento se centra en el uso de ortesis específicas y tratamiento rehabilitador en casos seleccionados. Sin embargo, si este enfoque no resulta efectivo o si la curva es progresiva, se considera la cirugía para corregir la deformidad y mejorar tanto la percepción estética de los pacientes como su calidad de vida en la edad adulta.
Los doctores Nahuel Barquero y Laura Fernández, especialistas en cirugía de columna, explican que la intervención quirúrgica consiste en fijar varios implantes a las vértebras de la zona afectada para corregir la curva de la columna según lo planeado. Tras la corrección, se coloca un injerto óseo en la zona intervenida para fusionar las vértebras, creando una columna sólida mientras se preserva la mayor movilidad posible.
Durante el primer año posterior a la cirugía, se recomienda limitar ciertas actividades deportivas de alta intensidad y contacto, aunque los pacientes pueden eventualmente retornar a su vida cotidiana normal. Para realizar estos procedimientos, se ha establecido un protocolo de actuación que involucra a un equipo multidisciplinario que incluye pediatras, rehabilitadores, radiólogos, neurofisiólogos, anestesistas y cardiólogos, entre otros, para el manejo integral de estos pacientes.
El equipo, respaldado por especialistas de hospitales de referencia como el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Niño Jesús en Madrid, ha subrayado la importancia de una correcta planificación de la cirugía, abarcando no solo la gravedad de la curva, sino también las patologías asociadas y las características individuales de los pacientes.
Hasta la fecha, la Unidad de Columna ha tratado a diez pacientes con escoliosis idiopática, todos ellos sin complicaciones y dados de alta en menos de una semana tras la intervención. Las estadísticas indican que entre el 2% y el 3% de los adolescentes presenta esta condición, de los cuales solo uno de cada 500 requerirá tratamiento activo y uno de cada 5,000 necesitará cirugía debido a una curva progresiva. Las curvas leves afectan igual a niños y niñas, sin embargo, las niñas tienen ocho veces más probabilidades de desarrollar una curva que requiera intervención.
La Unidad de Columna del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, bajo la dirección del doctor Félix Sánchez Sánchez, se ocupa de un tratamiento integral y multidisciplinario de diversas patologías de la columna vertebral, incluyendo fracturas, inestabilidad, artrosis, problemas con el disco intervertebral y deformidades. Actualmente, el equipo está compuesto por los doctores Francisco Javier Moreno Pérez, José María Madruga Sanz, Nahuel Barquero González y Laura Fernández Martín.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
