La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado este miércoles sobre las modificaciones recientes en el decreto que regula la concesión directa de subvenciones para trabajadores autónomos y pymes. Estas novedades, aprobadas por el Consejo de Gobierno esta semana, tienen como objetivo fomentar la actividad económica en la región, promoviendo el trabajo a distancia como una estrategia para mejorar la conciliación familiar y laboral, así como para mantener los niveles de empleo. Esta iniciativa se originó durante la crisis del COVID-19 en 2021 y ha continuado en el marco del diálogo social.
El presupuesto destinado a estas subvenciones asciende a un millón de euros, cuyo anuncio de convocatoria se realizará en una fecha posterior. Esta ayuda está diseñada para pymes y autónomos que cuenten con trabajadores a su cargo en actividades susceptibles de adaptarse al modelo de trabajo remoto. También abarca a autónomos sin asalariados que efectúen contrataciones para estos puestos.
Durante su intervención, Padilla subrayó varias novedades clave, destacando el aumento de las cuantías de las subvenciones. La ayuda destinada a transformar puestos de trabajo presenciales a modalidad de trabajo a distancia se establece en 1.200 euros, lo que implica un incremento de 500 euros en comparación con la normativa anterior. Igualmente, la subvención para nuevas contrataciones de puestos que se desempeñen a distancia se incrementa a 3.200 euros, lo que representa un aumento de 200 euros.
Además, se incorporan incentivos adicionales, como un aumento del 20 por ciento en las ayudas si el trabajador que ocupará el puesto a distancia es una mujer o una persona con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento. Padilla también hizo hincapié en que el nuevo decreto considera la Ley 2/2021, de 7 de mayo, que introduce medidas económicas, sociales y tributarias enfocadas en combatir la despoblación y fomentar el desarrollo rural en la comunidad.
El nuevo decreto prevé un incremento del 20 por ciento en las solicitudes provenientes de municipios o núcleos de población catalogados en riesgo de despoblación, así como para aquellos con más de 2.000 habitantes en áreas de intensa despoblación. Para los municipios de menos de 2.000 habitantes situados en estas zonas, el aumento será del 30 por ciento, y del 40 por ciento para las regiones clasificadas como zonas de extrema despoblación.
Finalmente, Padilla concluyó resaltando que la cuantía de la subvención se incrementará en un 20 por ciento cuando la actividad subvencionada se lleve a cabo en municipios clasificados como zonas prioritarias en Castilla-La Mancha, asegurando que todos los aumentos mencionados son compatibles entre sí.
vía: Diario de Castilla-La Mancha