La construcción en España ha mostrado un significativo crecimiento en el uso de prefabricados de hormigón durante los primeros diez meses de 2024, con un aumento del 15% en su implementación en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos, proporcionados por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE), confirman una tendencia positiva que ha sido especialmente evidente en la segunda mitad del año.
No obstante, este crecimiento no ha sido uniforme en todo el país. Regiones como Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha han experimentado una disminución en el consumo de prefabricados durante el primer semestre de 2024. De manera similar, la Comunidad Valenciana también ha registrado una caída en comparación con los niveles de 2023. Por otro lado, Cantabria se ha destacado como una excepción, con un notable aumento en el uso de estos materiales, lo que refleja una demanda local creciente.
En el marco del 60 aniversario de ANDECE, la asociación ha concluido con éxito el ciclo de sesiones titulado «PROYECTA Y CONSTRUYE CON PREFABRICADO DE HORMIGÓN», que busca promover avances significativos en el sector. El próximo encuentro está programado para el 26 de noviembre de este año en la sede de ANDECE, donde se presentarán diversos proyectos innovadores que ejemplifican la versatilidad y eficiencia del prefabricado. Entre los proyectos destacados se encuentran sistemas de contención de vehículos, tramos para vías de alta velocidad en Galicia, un viaducto sobre el río Abión, componentes de la línea de metro en Barcelona y la ampliación del estadio de Anoeta.
ANDECE, que representa a las empresas más activas en el ámbito del prefabricado de hormigón en España, gestiona más del 70% del volumen de negocio de este sector. Este liderazgo se atribuye a una continua modernización de procesos y a la incorporación de maquinaria de última tecnología, lo que ha impulsado la industrialización en la construcción.