En mayo, Castilla-La Mancha ha registrado un notable aumento en la venta de vehículos de ocasión, alcanzando un total de 12.456 unidades. Este dato representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de este total, la venta de turismos ascendió a 10.789 vehículos, con un crecimiento interanual del 4,9%. Por otro lado, los comerciales ligeros también mostraron una buena tendencia, con 1.667 unidades vendidas y un aumento del 10,3%. Sin embargo, a nivel nacional, el mercado de vehículos usados ha experimentado una caída del 5,7% en mayo, afectando a los turismos, que decrecieron un 5,8%, y a los comerciales ligeros, que bajaron un 5,3%.
Toledo ha sido la única provincia de la comunidad donde se ha registrado un aumento en las ventas, según información de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). Durante los primeros cinco meses del año, Castilla-La Mancha ha acumulado un total de 58.627 transferencias de vehículos, lo que equivale a un crecimiento del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este total, 50.636 fueron turismos, con un aumento del 5,4%, y 7.991 furgonetas, que incrementaron su cifra en un 6,7%. En contraste, a nivel nacional, las ventas acumuladas solo crecieron un modesto 2,1%.
El mercado nacional de vehículos usados continúa mostrando signos de debilidad, con una caída por segundo mes consecutivo en mayo, con 203.908 unidades transferidas. Esta disminución afecta principalmente a los turismos, que vendieron 174.198 unidades, con una caída del 5,8%. Los comerciales ligeros también vieron reducir su cifra de ventas, con 29.710 unidades y un descenso del 5,3%. Estas caídas en abril y mayo han llevado a que el crecimiento acumulado del año se sitúe en un 2,1%, el más bajo desde abril de 2023.
Pese a este panorama, se han identificado segmentos que han crecido. Los vehículos de hasta 12 meses de antigüedad aumentaron un 8,3%, impulsados por el repunte en el mercado de alquiler y en auto matriculaciones. Asimismo, los vehículos de entre 3 y 5 años tuvieron un crecimiento del 2,6%. En el segmento de comerciales, se ha visto un notable aumento de las unidades más modernas, con un incremento del 8% en los eléctricos, 35% en los de gas GLP, y un sorprendente 227% en las híbridas enchufables.
Sin embargo, a pesar de estos crecimientos, el 87,3% de las ventas de turismos de segunda mano siguen siendo de combustión. El diésel y la gasolina acaparan el 50% y el 37% del mercado, mientras que los eléctricos lograron solo un 1,4%, los de gas un 0,5%, y los híbridos enchufables un 2%.
En el ámbito comunitario, las ventas de turismos usados han crecido únicamente en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, mientras que en la Comunidad Valenciana se ha observado una reducción del 9,3%. A pesar de las caídas en algunas regiones, se destacan incrementos en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana. No obstante, Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha expresado su preocupación ante la caída en las ventas, anticipando un modesto crecimiento del 3% para el año, lo que contrasta con el crecimiento del 13,6% en el mercado de vehículos nuevos en el presente año, indicando una divergencia preocupante entre ambos sectores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha