El año 2023 ha traído buenas noticias para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en términos de solidaridad y salud. Según datos proporcionados por la Unidad Autonómica de Trasplantes, se ha registrado un notable incremento en la donación de órganos y tejidos, alcanzando un total de 90 donaciones efectuadas. Este aumento representa casi un 22% más en comparación con el año anterior, marcando un récord histórico para la región.
La coordinadora de la Unidad Autonómica de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, destacó que estos resultados son fruto de la generosidad de la sociedad y de los familiares de los donantes, así como del arduo trabajo de los profesionales de Sescam. Agradeció tanto a la población como a los profesionales de la salud por su compromiso en este logro.
La doctora Sánchez Carretero expresó su optimismo en que estos triunfos marquen una tendencia que perdurará en el futuro, afirmando que seguirán trabajando para que la donación de órganos sea una realidad continua en Castilla-La Mancha.
Entre los datos notables, se destaca una tasa interanual de donación de 43,26 donantes por millón de población, superando las estadísticas del año anterior, y estableciendo un hito sin precedentes en la comunidad. Además, el 61% de las donaciones fueron multiorgánicas y la edad media de los donantes fue de poco más de 60 años, siendo los accidentes cerebrovasculares la causa principal de muerte.
Un avance significativo es el notable aumento en las donaciones en asistolia, que representaron el 39% del total gracias a la inclusión de la técnica ECMO móvil. Esta tendencia no solo es prometedora, sino que indica una evolución positiva en las prácticas y tecnologías de trasplante.
En cuanto a la distribución por centros hospitalarios, el Hospital General Universitario de Toledo lideró con 35 donantes, seguido de cerca por otros importantes centros médicos de la región, cada uno con incrementos notables en sus cifras.
Además de las donaciones de órganos, la comunidad ha observado un aumento en los trasplantes realizados a partir de estas donaciones, con 183 personas recibiendo trasplantes gracias a donantes castellano-manchegos. De estos trasplantes, 93 fueron de riñón, representando un aumento del 31% en comparación con el año anterior.
La donación de tejido ocular también ha experimentado un auge con cerca de 200 donaciones, y la donación de médula ósea ha visto un incremento del 274% con respecto al año pasado, con la puesta en marcha de 1.640 nuevos registros.
La Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes ha celebrado varios hitos en 2023, como el récord de donaciones en el Hospital Universitario de Toledo, el primer donante registrado tras la prestación de ayuda a morir en el Hospital Universitario de Guadalajara y el récord de nuevas inscripciones de donantes de médula ósea en Talavera de la Reina.
Estos logros representan un avance significativo en la salud de la comunidad y la solidaridad de su población, consolidando a Castilla-La Mancha como un referente en la donación y trasplante de órganos y tejidos. Sin duda, el 2023 ha sido un año de éxito para la región en cuanto a solidaridad y generosidad, demostrando el impacto positivo que puede tener la colaboración y el compromiso de una sociedad hacia una causa tan importante como la donación de órganos.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.