En los primeros seis meses de 2025, el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado un total de 13 intervenciones. Esta cifra representa una significativa disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se habían registrado 26 intervenciones. El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha fue el encargado de activar este servicio.
Cruz Roja, organización responsable de brindar esta asistencia esencial, tiene como objetivo ofrecer apoyo anímico y psicológico tanto a las víctimas como a sus familiares durante momentos críticos. El servicio también se extiende a los trabajadores de los organismos de emergencias, quienes a menudo enfrentan situaciones que pueden afectar su salud mental.
Entre los incidentes que han requerido la intervención de los equipos psicosociales, destacan los suicidios, la muerte de menores, así como el soporte ante inundaciones y fallecimientos repentinos debidos a accidentes de tráfico. Otras situaciones relevantes incluyeron muertes en accidentes laborales y de senderismo, además del apoyo a los familiares de personas desaparecidas que fueron encontradas sin vida.
En términos geográficos, Toledo ha registrado el mayor número de intervenciones, con un total de diez, seguida por Guadalajara con dos y Albacete con una. La coordinación de estas acciones queda a cargo del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, que activa a los psicólogos de Cruz Roja conforme a las necesidades de cada emergencia. Este apoyo es fundamental para ayudar a los afectados a afrontar momentos de gran dolor y dificultad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha